Acaba de concluir la votación presidencial en México y el programa de resultados electorales preliminares (PREP) puso a disposición del público en general los datos parciales conforme eran procesados. Durante la noche de la elección hice un pequeño programa de cómputo para capturar dicha información cada cinco minutos (más el tiempo necesario para que el servidor me contestara). Aquí y aquí guardo copias de todas las páginas capturadas. De ellas es de donde extraje la información que presento abajo, aunque contienen mucha más información que podría serles útil.
Nota:Alfonso Baqueiro (su correo está aquí y su blog aquí) escribió un programa muy similar al mío. Afortunadamente inició más temprano y concluyó más tarde su captura sistemática de datos. Muy amablemente, me los hizo llegar, por lo cual rehice las gráficas que contenía mi página original. Para quienes estén interesados, junto a las nuevas gráficas añadí ligas a las viejas gráficas y a los nuevos y viejos datos. ¡Gracias Alfonso! Gracias también a otros lectores de esta página que me han mandado datos. Desafortunadamente, no he tenido tiempo para incluirlos.
Otra característica que me llamó la atención de esta figura es la ausencia de fluctuaciones, aunque creo que eso es normal (ver abajo).
Finalmente, es curioso que la tendencia al alza de AMLO que se había mantenido constante durante el 70% del conteo se revierte rápidamente al llegar al 70%+ de las actas procesadas. Sin embargo, esto podría explicarse si fuera que el voto rural, quizás mayoritariamente pro PRI, hubiera empezado a llegar y a computarse cerca de las 2AM.
Advertencia:La curva correspondiente a Madrazo fue modificada para poder mostrarla en la misma gráfica, añadiéndole 13%. Por lo tanto, el lector deberá restar 13% del valor que lea en el eje vertical.
Figura 1
Grafica previa
Datos
(Datos previos)
La figura 2 indica la velocidad de recepción y proceso de actas. El eje horizontal corresponde a el número de accesos de el programa, diseñado para tomar una fotografía de la página del PREP cada 5 minutos, aunque dada la saturación del sistema, el tiempo de acceso osciló entre 5 y 10 minutos. El eje vertical muestra el porcentaje de actas procesadas. Claramente, hubo una desaceleración notable en la velocidad de recepción y proceso, lo cual podría explicarse con el arribo tardío del voto rural (ver arriba). Cerca del 31-avo dato (correspondiente al 42-avo acceso), alrededor de la 1:01AM, hay un pequeño salto. Este se debe a que el PREP no actualizó su página en poco más de 20 minutos. A partir de ahí el ritmo de captura empieza a disminuir. Poco después los datos de AMLO en la figura de arriba muestran un máximo e inician un descenso. Antes del pequeño salto el comportamiento es aproximadamente lineal, mientras que después decrece gradualmente. Una explicación tentativa es que al principio del conteo las actas arribaron a una velocidad mayor a la capacidad de proceso del PREP, por lo cual se formó una cola. Hasta la 1AM el PREP estaría trabajando a su máxima capacidad, que podemos estimar como la pendiente de la región recta. De las páginas del PREP se infiere que de las 21:30 a la 1:01 se procesaron cerca de 70,000 actas, por lo que la capacidad de proceso del sistema es de aproximadamente 330 actas por minuto. Habiendo disminuido el ritmo de llegada de las actas, las actas se procesarían inmediatamente conforme fueran llegando y la velocidad de proceso aparente en la figura sería simplemente la velocidad de arribo.
Figura 2
Grafica previa
Datos (los mismos que para la figura 1)
(Datos previos)
Figura 3
Grafica previa
Datos
(Datos previos)
Figura 4
Grafica previa
Datos
(Datos previos)
Figura 5
Grafica previa
Datos (los mismos que para la figura 3)
(Datos previos)
Algunas preguntas en la primera versión de esta página pueden contestarse ahora que tenemos más datos. Por ejemplo, la ventaja numérica inicial de Calderón sobre AMLO en las primeras casillas computadas no fue tan grande como podría suponerse de su gran ventaja porcentual, sino que se fue construyendo gradualmente durante las primeras 70000 casillas computadas. No hay que olvidar que un porcentaje se obtiene de hacer una división y puede resultar grande tanto si el numerador es grande como si el denominador es pequeño. Sin embargo, los nuevos datos originan nuevas dudas.
Si entiendo bien, los resultados arriban al PREP en un orden determinado principalmente por la accesibilidad y facilidades de comunicación. Así, los datos de ciudades grandes arribarían antes que los de ciudades pequeñas y éstas antes que de poblaciones rurales. Sin embargo, no esperaría otras distinciones geográficas ni de clase socioeconómica. Por lo tanto me queda abierta la pregunta ¿son normales y explicables los datos mostrados arriba? ¿cual es su explicación? ¿son consistentes con resultados de elecciones previas?
Es importante resaltar que la elección se define por el valor final del recuento de votos y que el 'ganador provisional' durante el recuento debería considerarse un dato circunstancial sin valor alguno. Si las mismas boletas fueran contadas en un orden distinto, podría fácilmente modificarse la identidad del 'ganador provisional' durante parte, o incluso, durante la mayor parte del conteo. Sin embargo, su identidad sí tiene un valor psicológico y estratégico, pues fortalece la imagen entre la ciudadanía de que hay un ganador establecido desde el inicio del conteo. De hecho, desde la noche de la elección, el candidato del PAN argumentó que había estado por arriba de su contrincante durante todo el conteo, como si esa infomación sirviera para establecer su triunfo de manera irrebatible. Este argumento ha sido repetido en días posteriores en los medios. La implicación es, desde luego, falaz.
Si desea comentar esta página, por favor envíeme un mensaje aquí.
Nota:Desde a la publicación de esta página he tenido un flujo de correo electrónico muy superior a mi capacidad de leerlo. Menos aún podré contestarlo en el corto plazo. Incluso, ha sido mayor que el tráfico de spam. Les agradezco su interés a todos aquellos que me han escrito y les pido una disculpa por mi tardanza en contestarles o en seguir sus sugerencias. Algunos de los pocos mensajes que he podido leer tienen ideas e información que considero importantes. Por lo tanto, tengo la intención de hacer accesibles todas las cartas recibidas a través de esta misma página así como establecer una lista de correos. Si en los siguientes días alguien ve aquí un mensaje suyo que quisiera que yo removiera, por favor hágamelo saber escribiéndome desde la misma cuenta.