<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p>Estimados colegas,</p>
<p>Considero muy pertinente mandar una carta con el máximo de firmas
a CONACyT sobre las dificultades que encontramos con el nuevo
formato del CVU. Por lo tanto no estoy de acuerdo con la
argumentación sobre un cambio de paradigma para migrar de una
plataforma basada en una base de datos bastante segmentada (con
muchos campos distintos) como las que conocemos (la versión
PeopleSoft [PS] o la nueva [2017]) hacia una base donde el formato
es mucho mas libre. <br>
</p>
<p>El argumento de la perdida de tiempo al llenar la base actual no
es pertinente, ya que dicha perdida de tiempo solo viene del hecho
que la transferencia entre PS y 2017 no se hizo bien, no tiene
nada que ver con el formato. Si imaginamos la versión 2017
totalmente funcional, seria trivial entrar una nueva publicación
(poner el ISBN de la revista y un(os) nombre(s) de autor(es) y el
articulo aparece. Click y toda la información está en los campos).
No se deben mezclar los problemas que vienen de la mala
transferencia PS-2017 y del malo diseño de la versión actual, con
los problemas de formato. </p>
<p>Dudo mucho que CONACyT va a aceptar un formato libre. Cualquier
persona que participó a una comisión donde se tiene que comparar
CVs sabe que es un gran problema encontrar la información adecuada
cuando el formato es libre. Unos mezclan los artículos arbitrados
o no, otros se olvidan campos importantes, etc... Es mucho mas
sencillo comparar candidatos cuando las cosas a comparar están
ordenadas y bien arregladas. Los hipotéticos capturistas van a
encontrar muchos problemas para resolver estas dudas. Que van
hacer? Llamar a cada uno de los investigadores y preguntarle sobre
las dudas? Que perdida de tiempo para 2 personas... <br>
</p>
<p>Así que no veo porque la carta que denuncia los problemas del CVU
2017 debe acompañarse de una critica del fundo del CVU, o sea una
base de datos que concentra de manera racional todas las
actividades importantes de los investigadores de SNI.</p>
<p>Estaré mucho mas de acuerdo con una carta donde se hace una lista
de las disfunciones del sistema, tanto al nivel de transferencia
de PS a 2017 (e.g.: el hecho que para unos los artículos pasan en
totalidad, para otros solo parcialmente y para unos ninguno apunto
a una falla que se debe arreglar sin mayor problema) que al nivel
del diseño del formato 2017 (e.g.: docencia PNPC o no: es CONACyT
que lo sabe, no el profe... una ves que el programa de maestría es
bien identificado, no debe tener duda el sistema si es de PNPC o
no). Muchos de los emails de esta lista ya identifican problemas
(a veces no reales, habría que verificar que el colega no se
equivocó) y a veces proponen soluciones. Una ves que los problemas
de transferencia PS-2017 están arreglados y que nada se ha perdido
del formato PS (preguntan a los bancos si pierden informaciones de
sus clientes cuando cambian de sistema...), y que los problemas
del nuevo formato están resueltos, no veo porque deberíamos perder
mucho tiempo a rellenar las novedades cada año; se supone que va
ser mucho mas rápido que con el formato PS.<br>
</p>
<p>Estoy convencido que tiene mas probabilidades de éxito pedir que
las cosas se hagan con profesionalismo (transferencia sin perdida
de datos, nuevo formato eficiente), con criticas constructivas, en
lugar de pedir a CONACyT que se emplean capturistas.<br>
</p>
<p>Saludos cordiales,<br>
</p>
Ch. Morisset<br>
<div class="moz-cite-prefix">Le 16/06/2017 à 20:29, Luis Mochan a
écrit :<br>
</div>
<blockquote type="cite"
cite="mid:20170617012958.wjqjccppdlbmmdoh@yapaque.fis.unam.mx">
<pre wrap="">Estimados Colegas,
El día 4 de mayo el SNI envió una comunicación (disponible en
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://bit.ly/2rRPZsq">http://bit.ly/2rRPZsq</a> ) informando sobre cambios en la
plataforma del CVU.
Si bien celebramos que se haya abandonado el sistema People Soft, la
nueva plataforma del CVU tiene importantes defectos que han sido
detectados y señalados por muchos colegas, incluyendo la muy incompleta
migración de datos desde la base de datos anterior hacia la nueva, en
la cual el 70% de los viejos CVU's quedó excluido y deberá ser
capturado de nuevo.
Hemos preparado una carta (adjunta y disponible en <a class="moz-txt-link-freetext" href="http://bit.ly/2szuzSX">http://bit.ly/2szuzSX</a> ) que
enviaremos a CONACyT el día 24 de julio, solicitando que atiendan las
múltiples sugerencias que, en torno al nuevo CVU, han propuesto
miembros de la comunidad académica nacional, y que seguramente
seguirán haciendo.
Los invitamos a suscribirla de manera electrónica. Para ello, por
favor completen la siguiente forma
----------------------
*Apellido(s):
*Nombre(s):
*Correo electrónico:
Adscripción:
Número de CVU:
Nivel del SNI:
----------------------
(* denota campos obligatorios) y envíenla a la dirección
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:firma@em.fis.unam.mx">firma@em.fis.unam.mx</a>
Dicha información será empleada exclusivamente para elaborar la lista
de firmantes que será añadida al final de la carta; no será circulada
públicamente.
Les pedimos distribuir este mensaje ampliamente entre sus contactos y
colegas.
Para agregar, discutir y dar seguimiento a las sugerencias de la
comunidad hemos creado además una lista de correos. Los invitamos a
participar en ella enviando un minúsculo mensaje a la dirección:
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:cvu-subscribe@em.fis.unam.mx">cvu-subscribe@em.fis.unam.mx</a>
sin importar su asunto ni su contenido. A cambio recibirán mensajes
provenientes de las direcciones <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:cvu@em.fis.unam.mx">cvu@em.fis.unam.mx</a> y/o
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:cvu-request@em.fis.unam.mx">cvu-request@em.fis.unam.mx</a>. Sugerimos autorizar dichas direcciones en su
cliente de correo electrónico y/o buscar estos mensajes en las distintas
bandejas de entrada de su cuenta.
La lista puede leerse a través de la dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://bit.ly/2qW9iyE">http://bit.ly/2qW9iyE</a>
Atentamente,
Karen Volke
Luis Mochán
</pre>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Cvu mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Dr. Christophe Morisset
Instituto de Astronomia, UNAM
Mexico D.F.
</pre>
</body>
</html>