<div dir="ltr">Hola a Todos:<div><br></div><div>Muy acorde con Karo!, salvo que:</div><div><br></div><div>- Research Gate es una opción, pero para los administradores del CONACyT hay más todavía (insisto aquí, como lo es ORCID).</div><div><br></div><div>- La distinción que el SNI (que por cierto no era el tema central inicial!) y el monto mensual (de antemano sujeto siempre a disponibilidad en el acuerdo que firmamos), son muy honorables e importantes; pero en el contexto del ingreso de la población que nos sostiene, no puedo decir que me abrocharía mucho el cinturón si se nos retira. </div><div><br></div><div>Este asunto y este momento es quizás más serio de lo que parece, no solamente en el contexto nacional (ver una serie de artículos en Science sobre el 'efecto Trump` en la ciencia internacional). </div><div><br></div><div>En conclusión:</div><div><br></div><div>Entreguemos una buena Primer Carta, en tono de dignidad, nuestra, del CONACyT, y de la sociedad total ante quien trabajamos como científicos y formadores. Podemos incluso rehusar migrar al nuevo CV, o no, pero disiento firmemente en someter este asunto al terreno de la Fuerza, excepto la fuerza moral! Podemos siempre recurrir al Poder, o recurrir a la Bondad; por favor, primero a la Bondad, bajo el lema: "caballerosamente, con corregir baste". </div><div> </div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">2017-06-20 15:25 GMT-05:00 karo <span dir="ltr"><<a href="mailto:karo@fisica.unam.mx" target="_blank">karo@fisica.unam.mx</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola a todos;<br>
Un buen formato para el CVU de Conacyt:<br>
<br>
1) Datos personales.<br>
2) Indice h (Science Citation).<br>
3) Copias (.pdf) de los 5 artículos más importantes y sus numeros de citas (Science Citation).<br>
<br>
Todo lo de mas es relleno diseñado a aparentar y confundir.<br>
Para ellos quienes quieren compilar estadísticas, ó evaluadores quienes quieren gastar su tiempo innecesariamente, se puede encontrar el CV de cualquiera en formato único (siempre actualizado automáticamente) en el ResearchGate (5 segundos).<br>
<br>
Si vamos a cambiar el sistema, hacemos lo bien la primera vez. Si los dirigentes de Conacyt no quieren apoyar a la ciencia de México, los denunciamos públicamente y abrochamos el cinturón hasta que estan cambiados.<br>
Saludos a todos, Karo.<br>
<br>
<br>
<br>
---<br>
Shake off all the fears of servile prejudices, under which weak minds are servilely crouched. Fix reason firmly in her seat, and call on her tribunal for every fact, every opinion. Question with boldness even the existence of a God; because, if there be one, he must more approve of the homage of reason, than that of blindfolded fear. ...Thomas Jefferson<br>
<br>
On 19-06-2017 16:01, miranda wrote:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
¡Buenas tardes a todos!<br>
<br>
Ya mencionó Luis Mochán que en esta semana habrá una presentación de<br>
gente del CONACyt ante el CTIC, por lo que tal vez convendría esperar<br>
un poco a saber qué tratarán de explicar.<br>
<br>
Sin embargo, me parece muy relevante argumentar por qué no considero<br>
ventajoso tener formatos libres en los CV. Como ya dije en un mensaje<br>
anterior, llevo unos cuantos años como burócrata académico. Entre mis<br>
funciones está el recibir los CV de todos los académicos que se<br>
contratan, recontratan, promueven, etc. Es impresionante para mí la<br>
diversidad de formatos que presentan; pero el 95% de ellos tienen<br>
cosas en común. Por ejemplo, las referencias de los artículos están<br>
incompletas, incluyen artículos en revistas no indizadas o enviados (o<br>
hasta "en preparación") entre los indizados, trabajos in extenso en<br>
memorias de congreso como artículos indizados, los resúmenes de los<br>
trabajos en congreso como memorias in extenso, en fin. Insertan cursos<br>
extracurriculares entre los escolarizados, tesis en las que formaron<br>
parte del comité tutoral como si fuesen los directores de tesis o<br>
aseguran ser co-directores en posgrados que no permiten esa figura. El<br>
orden en que aparecen los productos es totalmente resultado del azar.<br>
Unos escriben sus artículos indizados primero, otros la formación<br>
profesional, los trabajos en congresos, las clases, las tesis. En<br>
programas donde la edad es importante (como el SIJA), nos llegan CV<br>
sin la fecha de nacimiento. Podría pasarme el día contando anécdotas;<br>
pero este tipo de cosas ocurre tanto entre los físicos como con la<br>
gente de ciencias de la Tierra.<br>
<br>
Hay tantos formatos como individuos y no quiero imaginar a un<br>
evaluador de proyectos o del SNI tratando de investigar en Google<br>
Scholar para saber primero si existe el artículo y luego si la revista<br>
X está indizada o si el artículo ya está publicado. Y repetir esto con<br>
¿cuántos CV? ¿20, 30? Este evaluador puede ser cualquiera de los que<br>
me están leyendo.<br>
<br>
Y con respecto al uso de Látex, desde luego es una herramienta muy<br>
poderosa; pero en manos de físicos o matemáticos. No perdamos de vista<br>
que la comunidad del SNI es mucho más amplia y alguien que hace<br>
investigación en ciencias sociales no tiene por qué aprender a usar<br>
Látex, cuando puede hacer las cosas en Word. Su tiempo es igualmente<br>
valioso que el nuestro y no creo que lo quieran gastar en cursos de<br>
uso de Látex. Quienes debemos hacer trabajo interdisciplinario hemos<br>
aprendido que (nos guste o no, sea bueno o no) Word es una herramienta<br>
más universal. No quiero decir con esto que promovamos un CV hecho en<br>
Word, de ningún modo.<br>
<br>
Finalmente, al establecer los renglones que debe incluir el CV y el<br>
orden que debe seguir, terminamos redefiniendo un CVU, tal vez en un<br>
procesador de textos u otro, pero el resultado final es el mismo.<br>
<br>
Estoy convencido que debe haber una plataforma curricular universal,<br>
de fácil acceso y manejo, donde ya se hubiese incluido la información<br>
que llevamos años escribiendo. Conozco plataformas en las que, por<br>
ejemplo, simplemente haciendo una búsqueda de artículos en Scopus o<br>
WoS, grabando las referencias en el formato BibTex, se sube de manera<br>
automática toda la producción científica, ya sea de una persona o de<br>
una institución. Una sola persona puede hacer esto y sólo se requiere<br>
alguien que valide la información. El académico no la tiene que<br>
escribir por sí mismo. Yo me pregunto por qué, teniendo noticia de<br>
estas posibilidades, CONACyT se limitó a enviar su base de datos a<br>
otro programa, de forma incompleta y pidiendo cosas que a nadie le<br>
sirven ni le interesan, o probablemente no puedan conseguirse (¿cómo<br>
le hago para saber cuál es el teléfono de un estudiante que participó<br>
conmigo en un proyecto, y a quien no he visto desde hace 15 años? ¿Por<br>
no conocer ese número de teléfono o su dirección de correo electrónico<br>
ya no tengo derecho a ser SNI III?). El uso de una plataforma de CV<br>
bien hecha permite también hacer estudios estadísticos de manera<br>
directa, cosa que no se podrá hacer con CV libre, porque alguien<br>
deberá capturar toda esa información y ponerla, de todas formas, en<br>
alguna plataforma.<br>
<br>
Lo que encuentro criticable, pues, es el procedimiento que siguió<br>
CONACyT, no la existencia del CVU. Más bien deberíamos pedir uno que<br>
fuera bueno y racional. Y que no nos hubieran puesto a trabajar como<br>
si fuéramos a ingresar al SNI por primera vez.<br>
<br>
Por cierto, hoy tuve la ocurrencia de mandar a imprimir mi CVU<br>
incompleto y resultó de ¡276 páginas! ¡Guau! Si me evalúan por kilo de<br>
CV, ya debo ser emérito...<br>
<br>
Saludos cordiales.<br>
<br>
Javier Miranda<br>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Cvu mailing list<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Cvu mailing list<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr">Cordialmente<div><br></div><div>Dr. Enrique López Moreno</div><div>Profesor Titular "B", T. C.</div><div>Departamento de Física</div><div>Facultad de Ciencias. UNAM</div></div></div>
</div>