<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body style="word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;" class="">
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">Hola,</div>
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">No he leído muchos emails sobre la carta a CONACyT por parte de la comunidad, pero aquí les hago mis observaciones.</div>
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">Considero que la carta debe de ser mucho más compacta y establecer de forma puntual las sugerencias para la modificación del CVU2017.</div>
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">La última parte de la carta señala acertadamente que el CVU2017 debe de ser un resumen curricular y considero que debe de ser presentado por las áreas que el mismo CONACyT ha mantenido a lo largo de los años. Es éste el gran punto donde falla
el CVU2017 de CONACyT: considera la misma plataforma para todo miembro del Sistema de Investigadores. Considero que si CONACyT modifica su actual plataforma por área facilitaría enormemente la captura de datos. Con un trabajo propuesto en dos etapas, uno de
resumen a corto/mediano plazo y otro desglosado a largo plazo bien puede resolver la gran problemática que tenemos con la actual plataforma CONACYT.</div>
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">saludos,</div>
<div class=""><br class="">
</div>
<div class="">oracio barbosa</div>
<div class="">Grupo de Propiedades Opticas de la Materia</div>
<div class="">Centro de Investigaciones en Optica.</div>
</body>
</html>