<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="Generator" content="Microsoft Word 15 (filtered medium)">
<style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
{font-family:"Cambria Math";
panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;}
@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman",serif;}
a:link, span.MsoHyperlink
{mso-style-priority:99;
color:blue;
text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
{mso-style-priority:99;
color:purple;
text-decoration:underline;}
p.msonormal0, li.msonormal0, div.msonormal0
{mso-style-name:msonormal;
mso-margin-top-alt:auto;
margin-right:0cm;
mso-margin-bottom-alt:auto;
margin-left:0cm;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman",serif;}
span.EstiloCorreo18
{mso-style-type:personal-reply;
font-family:"Calibri",sans-serif;
color:#1F497D;}
.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
font-size:10.0pt;}
@page WordSection1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
{page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]-->
</head>
<body lang="ES" link="blue" vlink="purple">
<div class="WordSection1">
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">Estimados todos,<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">Lamento mucho su inconformidad con la plataforma. Aunque, como leo, no tengo credibilidad de mis respuestas, he pasado cada una de
sus solicitudes al responsable del diseño del CVU. Sin embargo no tengo facultades para tomar decisiones inmediatas.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">De todo lo que han escrito, hay cosas que definitivamente no podemos hacer como abrir nuestro sistema de tickets. Nosotros somos el
enlace entre ustedes y sistemas de Conacyt para hacer los cambios, espero comprendan esto.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">De lo demás creo que hemos mostrado apertura para escucharlos y este espacio ha servido de diálogo para conocer su postura sobre el
diseño de la plataforma y también nuestra explicación. Habrá cosas que definitivamente podamos cambiar pero otras que no.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">Si me permiten sugerir algo podríamos organizar una reunión entre ustedes y el Dr. Víctor Carreón, quien es el responsable del diseño
del CVU para que directamente lleguen a un acuerdo. De esta manera procedamos a solicitar los cambios.
<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US">¿Qué opinan?<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1F497D;mso-fareast-language:EN-US"><o:p> </o:p></span></p>
<div>
<div style="border:none;border-top:solid #E1E1E1 1.0pt;padding:3.0pt 0cm 0cm 0cm">
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">De:</span></b><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif"> Cvu [mailto:cvu-bounces@em.fis.unam.mx]
<b>En nombre de </b>David Bermudez<br>
<b>Enviado el:</b> jueves, 13 de julio de 2017 10:31<br>
<b>Para:</b> cvu@em.fis.unam.mx<br>
<b>Asunto:</b> [Cvu] Comentarios sobre respuestas de Conacyt<o:p></o:p></span></p>
</div>
</div>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<div>
<div>
<p class="MsoNormal" style="margin-bottom:12.0pt"><span style="font-size:10.0pt">Estimados todos:<br>
<br>
La lista de respuestas que me envió el Conacyt y a la que Luis Mochán se refiere la pueden encontrar en el archivo adjunto (que ya se había enviado con anterioridad). Leyendo la lista de peticiones de Jorge Hirsch encuentro una similitud importante y por tanto
creo que, al menos, en el área de Física tenemos puntos similares.<br>
<br>
Ahora, me gustaría hacer un par de comentarios sobre de la lista de respuestas. Primero, parece que Conacyt sí sabe usar bots, solo que no para leer información de nuestros artículos pero sí para contestar a las críticas. Por ejemplo, dos puntos donde critico
aspectos diferentes, 4 pedir *obligatoriamente* no uno, sino dos ISSN y 7 pedir *obligatoriamente* el número (issue) de la revista me dan la misma respuesta: "copy & paste”. En el punto 7 en el texto Conacyt escribe en mi pregunta "número (issn) de la revista"
cuando mi texto original dice “número (issue) de la revista”.<br>
<br>
El segundo comentario es que en general me parece que el equipo de Conacyt no dimensiona el trabajo extra que implica que decenas de miles de investigadores y estudiantes tengan que buscar y llenar la información manualmente en cada uno de nuestros CVUs. Esto
puede verse en que no ordenan los programas PNPC y registrarlos "conforme se han anexado” (punto 3), o como mencionó Luis Mochán, quieren *obligatoriamente* el país de publicación (5), dos ISSN (4), año de publicación y año de edición (6) o número final de
página (8), cuando varios artículos no tienen esa información. ¿Cuánto tiempo hemos perdido ya tratando de buscar en la web cuál es el ISSN de las revistas o su país de origen? ¿Vale la pena el tiempo invertido?<br>
<br>
Finalmente, lamento decir que la impresión que me dio la lista de respuestas es continuar con la política de simulación que impera en el país. Realmente solo vi intenciones de hacer algo respecto al punto 11, que puede clasificarse como un “error de dedo” (un
encabezado de la página de artículos está mal). Nada sobre usar el DOI (dicen que es difícil de obtener, a contrario del ISSN), mejorar el motor de búsqueda SCOPUS, no pedir el ORCID en cada artículo y tener que llenar cada vez desde cero el área de conocimiento,
las cuales me parecen peticiones razonables y repetidas en la comunidad.<br>
<br>
Saludos,<br>
David Bermúdez<br>
<br>
<br>
Dr. David Bermúdez Rosales<br>
Departamento de Física<br>
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados<br>
CDMX, México<br>
<br>
<o:p></o:p></span></p>
</div>
</div>
<div>
<div>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt">_______________________________________________<br>
Cvu mailing list<br>
</span><a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx"><span style="font-size:10.0pt">Cvu@em.fis.unam.mx</span></a><span style="font-size:10.0pt"><br>
</span><a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu"><span style="font-size:10.0pt">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu</span></a><span style="font-size:10.0pt"><o:p></o:p></span></p>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>