<div dir="ltr">Concuerdo 100 % con lo expresado por Gloria. CONACyT se cuadra a lo que el gobierno le está pidiendo y los platos rotos los paga la comunidad científica.<div><br></div><div>Felicito a Luis por abrir la caja de Pandora,<br></div><div><div><br></div><div>Saludos,<br><div class="gmail_extra"><br clear="all"><div><div class="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div>Dr. Federico Zertuche</div><div><br>Instituto de Matemáticas<br>Unidad Cuernavaca-UNAM<br>Avenida Universidad 1001<br>Col. Lomas de Chamilpa<br>C.P. 62210<br>Cuernavaca, Morelos<br>México</div><div><br>TEL (52)(777) 3 29 18 82<br>TEL (52)(55) 56 22 78 82<br>FAX (52)(777) 3 17 00 44<br>e-mail: <a href="mailto:federico.zertuche@im.unam.mx" target="_blank">federico.zertuche@im.unam.mx</a><br><br><a href="http://www.matcuer.unam.mx/" target="_blank">http://www.matcuer.unam.mx/</a><br></div><div><br></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div>
<br><div class="gmail_quote">2017-07-20 12:16 GMT-05:00 Gloria Koenigsberger <span dir="ltr"><<a href="mailto:gloria@astro.unam.mx" target="_blank">gloria@astro.unam.mx</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr">Querido Luís,<span class="gmail-"><br><br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"> Confío que ahora no sea Hacienda o la Función Pública la<br>
que tome las decisiones, sino gente razonable que pertenezca/conozca a<br>
nuestra comunidad académica y nuestras actividades sustantivas.<br></blockquote><div><br></div></span><div>Lamentablemente, dudo que ésto sea posible. La razón es que el problema<br></div><div>es mucho mayor el del CVU. <br><br></div><div>Yo estoy convencida de que, por mas que quieran los funcionarios asociados<br></div><div>directamente con la comunidad científica (i.e., CONACYT), los requerimientos <br>impuestos por la Auditoría Superior/Función pública o como se llame, no se <br>satisfacen con criterios cómo: ``Esta investigación es de las mas alta calidad <br>y sus resultados implican un cambio radical en la manera en que se entiende la<br></div><div>teoría xxx''. Lo que quieren saber estas instancias superiores es que:<br><br></div><div>1. Los proyectos que fueron financiados por CONACYT publicaron xx<br></div><div>artículos. OJO: un artículo cuyo título o tema difiera del que viene en el<br></div><div>proyecto de investigación financiado no cuenta. <br><br></div><div>2. Que lo que pusimos en nuestro plan de trabajo, lo hicimos.<br></div><div>O sea, si dijimos que publicaríamos 2 artículos y asistiríamos a 3 congresos,<br></div><div>mas vale que no publiquemos 4 artículos, o asistamos a un congreso <br></div><div>distinto al que originalmente habíamos planeado. Peor todavía, esperan<br></div><div>que el resultado que pusimos en el plan de trabajo sea al que lleguemos<br></div><div>al finalizar el proyecto. La Ciencia no funciona así!<br><br></div><div>3. Cuál fue nuestra productividad durante este TRIMESTRE. Si no<br></div><div>me creen, pregunten en sus dependencias sobre los informes trimestrales<br></div><div>que tienen que enviar para justificar el presupuesto otorgado. <br></div><div><br>El problema fundamental es que, por conveniencia burocrática, el trabajo<br>académico se juzga con los mismos criterios de productividad que, por<br>ejemplo, una fábrica de zapatos --- con todo respeto para los zapateros, no es <br>lo mismo planear, ejecutar, fabricar y vender zapatos como buscar resolver <br>preguntas que nadie nunca antes a resuelto.<br><br></div><div>Los auditores y demás burócratas no entienden que la labor académica<br></div><div>es distinta a otras actividades; no entienden criterios de calidad, ni de<br>importancia a futuro, ni el porqué podemos planear unos experimentos<br>y acabar demostrando algo totalmente distinto a lo que inicialmente<br>pensábamos íbamos a demostrar --- todos éstos son criterios<br></div><div>menos fáciles de incluir en una hoja de cálculo o los sistemas <br>computarizados.<br><br></div><div>Finalmente, solo diré que CONACYT es quien le tiene que dar a las<br></div><div>instancias superiores la información que ellos piden. Si no lo hacen,<br></div><div>entonces CONACYT no recibe el presupuesto que solicita y, como<br></div><div>consecuencia, nosotros no recibimos financiamiento.<br></div><div><br><div>Disculpas por mi cinismo, pero solo si nos ponemos de acuerdo todos<br></div><div>(como dice JL Solleiro) y encontramos la manera de combatir esta visión<br></div><div>de la "productividad" en el mundo académico, no nos queda otra opción<br></div>mas que "jugar el juego" y darle a las instancias Superiores lo que piden.<br><br></div><div>Saludos,<br></div><div>Gloria. <br></div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote"><span class="gmail-">2017-07-20 10:13 GMT-05:00 Luis Mochan <span dir="ltr"><<a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a>></span>:<br></span><div><div class="gmail-h5"><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><span>On Thu, Jul 20, 2017 at 09:40:42AM -0500, José Luis Solleiro wrote:<br>
> El problema es que todas estas exigencias crecientes de datos del CV<br>
> las ponemos nosotros los académicos por nuestra falsa creencia de que<br>
> a más información mayor legitimidad y calidad. Por supuesto que un<br>
> problema mucho mayor sería poner de acuerdo a los académicos sobre un<br>
> esquema adecuado y expedito, por lo que la última palabra la dirá el<br>
> burócrata.<br>
</span>Alguna vez (en los 90's) discutí un reglamento de estímulos con<br>
funcionarios de la sep que me argumentaban que mi propuesta no era<br>
compatible con los *criterios académicos* ¡de la *Secretaría de<br>
Hacienda*!, i.e., la SEP fungía como 'enlace' con instancias<br>
'superiores' que eran las que tomaban las decisiones supuestamente<br>
académicas. Confío que ahora no sea Hacienda o la Función Pública la<br>
que tome las decisiones, sino gente razonable que pertenezca/conozca a<br>
nuestra comunidad académica y nuestras actividades sustantivas.<br>
Saludos,<br>
Luis<br>
<div class="gmail-m_499118027080295736HOEnZb"><div class="gmail-m_499118027080295736h5"><br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Cvu mailing list<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</div></div></blockquote></div></div></div><br></div>
<br>______________________________<wbr>_________________<br>
Cvu mailing list<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
<br></blockquote></div><br></div></div></div></div>