<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p>Hola<br>
<br>
Estuve de viaje por lo que no participé en la discusión pero seguí
la correpondencia.<br>
<br>
Me gustaría hacer en este email una "demostración práctica" sobre
lo fácil que es la captura de datos que requiere el CVU a partir
de información proporcionada en un CV libre. Los siguientes pasos
(que invito a repetirlos) los hice yo, que soy un papanatas en
programación de hatml y java. Programadores especializados que
conocen estos programas lo podrían hacer fácilmente en forma
automatizada a partir de bases de datos existentes (pidiendo los
permisos que hicieran falta). O sea, podrían generar en forma
automática las formas que se usan en en el CVU (las de People Soft
y las acuales)<br>
<br>
Paso 1 -- buscar en google "how to cite an article", el buscador
lleva a varios enlaces.</p>
<p>Paso 2 -- escojo la segunda opción: "Citing a Journal Article in
APA - BibMe", me lleva al sitio [
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.bibme.org/citation-guide/apa/journal-article/">http://www.bibme.org/citation-guide/apa/journal-article/</a> ],
aparece una forma de uso fácil para buscar artículos, libros,
sitios web, etc. Dejo la cejita en "Journal". Hay un espacio en
donde se puede escribir el título de un artículo.</p>
<p>Paso 3 -- escojo a azar (de mi CV libre) uno de mis artículos
"Cosmic spherical void via coarse-graining and averaging
non-spherical structures". Hago copy+paste en el espacio para
teclear el título y pulso el botón "Select Journal article",
aparecemos los autores y la revista que correponden al artículo,
pulso el botón "Select", sale mas información, pulso el botón
"Final step" y APARECE toda la información del artículo en una
forma completa y correcta (sin acrónimos) muy parecida a las
usadas en el CVU: titulo, nombre de la revista, volumen, número,
año, páginas y el DOI (no los ISBN e ISBS). <br>
<br>
Este procedimiento se puede hacer con libros. Tengo entendido que
un programador experto podría generar un programa que dada una
cadena de títulos de artículos (que nosotros podemos proporcionar
o que se puede tomar del CV libre) genera en forma eficiente y
automatizada lo que el CVU requiere. Estoy utilizando los
resultados del APA, pero hay oros sitios, y no veo porque
(pidiendo permiso) el CONACYT no pueda utilizar estas bases de
datos y reprogramar modificando el output conforme a sus
necesidades: traducir al español lo que haga falta, poner el ISBN
y el pais de origen de la revista (esa demanda tonta e inútil).<br>
<br>
Con respecto a las tesis dirigidas tengo una propuesta: cuando
estuve llenando mis citas para la renovación del SNI me di cuenta
que muchas universidades tienen sitios web especiales dedicados a
registrar toda tesis de posgrado que ahi se dirije. Esto me
facilitó mucho capturar citas de mi obra en tesis doctorales. La
propuesta sería que nuestras universidades tuvieran este tipo de
banco virtual de tesis dirigidas. Los programadores de captura
podrían entonces ligar el programa de captura a estos bancos de
tesis.<br>
<br>
En fin, pido disculpa por este email tan largo, pero me parece que
(dadas las herramientas disponibles) el seguir llenando a mano las
formas del CVU es andar en burro cuando tenemos un jet a nuestra
disposición. <br>
<br>
RS<br>
<br>
<a href="http://www.bibme.org/citation-guide/apa/journal-article/"
onmousedown="return
rwt(this,'','','','2','AFQjCNEwJTUQdsBL0hB4PwZmPYVYQ6DNJQ','','0ahUKEwivwKG6tJjVAhWE2SYKHRmoCCsQFggrMAE','','',event)"><br>
</a></p>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 7/20/17 a las 10:59 AM, Crescencio
García escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAA4=RH1AnaeubjiB3XCAwFS+SGF=N3cJXfMcnoGUtXBwQtnM2g@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">
<div>
<div>En este tenor, cada journal y editorial de libros, tiene
un acrónimo incluido en el catalogo internacional con
acronimos y que esta en un repositoprio de acceso público.
Tanto de journal registrado y no en el JCR. Inclusive el
catalogo se va actualizando frecuentemente, y lista quien
entra y sale del JCR. Dentro de la diversidad de journal,
cada uno de nosotros sabe el acrónimo correcto. Cada
buscador reconoce esos acrónimos, es decir, para los motores
de busqueda el acronimo oficial deberia ser suficiente. Un
ejemplo, si se hace la busqueda: journal acronym list ...
google lista el repositorios de ISI, de CalTech, de
Standford University, etc.<br>
<br>
Si además, si a ese acrónimo lo asociamos a nuestro nombre
como aparece en nuestras publicaciones, toda la cola de
información: DOI, ISBN, volumen, pagina, etc...
inmediatamente debera aparecer. Existe software libre (p.ej.
JabRef) que ordena la información en catalogos con formatos
como: Harvard, y demas formatos de uso en los journals y
libros. <br>
<br>
Es decir como llenar los catalogos de manera automatica no
deberia ser complicado ya que la información esta
disponible. Eso es lo que hacen los buscadores de
WebofKnowledge.com, <a moz-do-not-send="true"
href="http://socpus.com">socpus.com</a>, etc...<br>
<br>
</div>
Espero esta opinion sea de utilidad<br>
<br>
</div>
Saludos<br>
</div>
<div class="gmail_extra"><br clear="all">
<div>
<div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature">
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div>
<div>Dr. Crescencio Garcia-Segundo<br>
</div>
CCADET, UNAM<br>
</div>
Tel. +52 55 56228602 Ext. 1150 (office) / 1157 (lab)<br>
</div>
Email: <a moz-do-not-send="true"
href="mailto:crescencio.garcia@ccadet.unam.mx"
target="_blank">crescencio.garcia@ccadet.unam.mx</a><br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<br>
<div class="gmail_quote">2017-07-19 19:47 GMT-05:00 Luis Mochan
<span dir="ltr"><<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a>></span>:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0
.8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">On Wed,
Jul 19, 2017 at 07:27:53PM -0500, Marcelo Salgado wrote:<br>
><br>
> Es claro que...<br>
<span class="">> Por otro lado, me parece increible que
los programadores no hayan<br>
> automatizado diversas cosas. Por ejemplo. En el area
de la fisica yo diria<br>
> que la mayoria de las publicaciones estan centradas
en 50-100 revistas.<br>
> Asi que si uno escribiera, e.g., Physical Review D,
el prograna<br>
> automaticamente deberia llenar todos los campos del
pais de edicion, ISBN,<br>
> etc etc.<br>
<br>
</span>En mi opinión, sería más que trivial dotar a los
programas del cvu de<br>
la mediana inteligencia requerida para reconocer estos
patrones:<br>
Physical Review D, Phys. Rev. D, PRD, y todas las otras
combinaciones<br>
que se nos puedan ocurrir (a mí no se me ocurre otra más),
son la<br>
misma revista y un simple diccionario (hash, arreglo
asociativo, tabla<br>
en una base de datos o como lo quieran implementar) bastaría
para<br>
llevar a cabo lo que sugiere Marcelo. Establecida la
infraestructura<br>
para hacer estos mapeos, y para capturar *eficientemente* la
información<br>
asociada hasta nos podrían pedir que colaboraramos
*voluntariamente* a llenar<br>
y verificar estas tablas. Es distinto buscar información
poco útil si<br>
con ello ayudo a toda la comunidad, pero me enojaría tener
que<br>
buscarla para reportar cada una de mis actividades sabiendo
que<br>
otros 20K+ (o 200K-, según el comunicado en el Universal)
colegas<br>
estén haciendo lo mismo, aumentando el costo en 4 o 5
órdenes de<br>
magnitud. Los logros computacionales contemporáneos hacen
ver el<br>
desarrollo del tipo de programas que proponemos como un
problema<br>
extremadamente simple; no se trata de hacer un programa que
gane un<br>
campeonato de Go o de Ajedréz, o que maneje un vehículo
autónomo sin<br>
causar accidentes por las calles de la CdMx.<br>
<br>
Saludos,<br>
Luis<br>
<div class="HOEnZb">
<div class="h5"><br>
<br>
<br>
<br>
><br>
> En fin, me parece que esto es "a long way to
freedom"...<br>
><br>
> ------------------------------<wbr>--------------------<br>
> Marcelo Salgado<br>
> Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM<br>
> Ciudad Universitaria, Mexico DF 04510<br>
> tel. (+52) 55 56 22 46 90 (GMT + 6hrs)<br>
> Fax. (+52) 55 56 22 46 93<br>
> e-mail: <a moz-do-not-send="true"
href="mailto:marcelo@nucleares.unam.mx">marcelo@nucleares.unam.mx</a><br>
> web-page: <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.nucleares.unam.mx/%7Emarcelo"
rel="noreferrer" target="_blank">www.nucleares.unam.mx/~marcelo</a><br>
> ------------------------------<wbr>--------------------<br>
><br>
> > <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2017/07/18/rechaza-conacyt-sofocar-creatividad-de-investigadores-en"
rel="noreferrer" target="_blank">http://www.eluniversal.com.mx/<wbr>articulo/ciencia-y-salud/<wbr>ciencia/2017/07/18/rechaza-<wbr>conacyt-sofocar-creatividad-<wbr>de-investigadores-en</a><br>
> ><br>
> > Cambio... se motivó en gran medida a la
incapacidad de la plataforma<br>
> > anterior (People Soft) para generar
reportes... dado que era una<br>
> > plataforma de captura libre.<br>
> ><br>
> > Tal parece que donde manda computadora...la
libertad es el enemigo :(<br>
> ><br>
> > Algunos extractos...<br>
> ><br>
> > ...los usuarios dejaban campos sin
llenar...<br>
> ><br>
> > ...esta nueva plataforma busca homologar...<br>
> ><br>
> > ...fuente de información estratégica para
el sector de CTI, hace<br>
> > inevitable que algunos beneficiarios deban
registrar la información<br>
> > que no se logró importar...<br>
> ><br>
> > ...El CVU retoma los catálogos oficiales
(del INEGI) para<br>
> > instituciones y universidades públicas...<br>
> ><br>
> > ...se puso a disposición de los usuarios la
opción de enviar un<br>
> > correo con la solicitud de integrar las
instituciones que falten y<br>
> > deban agregarse al catálogo...<br>
> ><br>
> > ...ISBN o ISSN son datos que el Conacyt
necesita para la<br>
> > localización más eficiente de las
publicaciones que se<br>
> > registran...<br>
> ><br>
> > ...una parte de la información de People
Soft no pudo recuperarse<br>
> > debido a que la nueva plataforma contempla
el uso de catálogos que<br>
> > la anterior no tenía...<br>
> ><br>
> ><br>
> ><br>
> > --<br>
> ><br>
> >
o<br>
> > W. Luis Mochán, |
<a class="moz-txt-link-freetext" href="tel:(52)(777)329-1734">tel:(52)(777)329-1734</a> /<(*)<br>
> > Instituto de Ciencias Físicas, UNAM |
fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
> > Apdo. Postal 48-3, 62251 |
(*)/\/ \<br>
> > Cuernavaca, Morelos, México | <a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:mochan@fis.unam.mx">mochan@fis.unam.mx</a>
/\_/\__/<br>
> > GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF
5F0A C52B 791E B9EB<br>
> ><br>
> ><br>
> ><br>
> > ______________________________<wbr>_________________<br>
> > Cvu mailing list<br>
> > <a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
> > <a moz-do-not-send="true"
href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu"
rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
> ><br>
><br>
><br>
><br>
> ______________________________<wbr>_________________<br>
> Cvu mailing list<br>
> <a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
> <a moz-do-not-send="true"
href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu"
rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
<br>
--<br>
<br>
o<br>
W. Luis Mochán, |
<a class="moz-txt-link-freetext" href="tel:(52)(777)329-1734">tel:(52)(777)329-1734</a> /<(*)<br>
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM |
fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
Apdo. Postal 48-3, 62251 |
(*)/\/ \<br>
Cuernavaca, Morelos, México | <a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:mochan@fis.unam.mx">mochan@fis.unam.mx</a>
/\_/\__/<br>
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B
791E B9EB<br>
<br>
<br>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Cvu mailing list<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu"
rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</div>
</div>
</blockquote>
</div>
<br>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Cvu mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>