<div dir="ltr">Estimados colegas,<div>les quiero compartir parte de una carta que respondio el Consejo Departamental de Biologia Evolutiva de la Facultad de Ciencias a un requerimiento de la administracion publica. Mi sentir esta expresado en la misma con respecto al CVU de Conacyt.</div><div><br></div><div>Respuesta del DBE a la solicitud de información de la Auditoría Superior de la Federación</div><div>Ciudad Universitaria a 11 de mayo de 2016. </div><div>Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez </div><div>Directora de la Facultad de Ciencias </div><div>Presente </div><div><br></div><div>Estimada Dra. Ruiz,
Le solicitamos atentamente haga llegar a la Auditoría Superior de la Federación, y a quien usted considere
pertinente, la copia del Informe de Actividades del Departamento de Biología Evolutiva (DBE) del periodo
2013-2015, en atención a su requerimiento de información respecto al trabajo que desempeñamos con el
Presupuesto de Posgrado que se nos otorga anualmente. Enviamos además al Secretario Administrativo de
nuestra dependencia, Lic. Aureliano Morales, copia del archivo en PDF para su distribución.
El personal de tiempo completo del DBE le solicita también que haga llegar nuestra postura sobre este asunto
a la Auditoría Superior de la Federación y a las autoridades pertinentes de nuestra institución: </div><div>....</div><div>2. Como profesores e investigadores de una universidad nacional y autónoma, nos oponemos, de
manera resuelta, a ser evaluados con criterios que revelan la falta de familiaridad con la práctica de
la investigación científica básica. Esta no se lleva a cabo de acuerdo a supuestos métodos científicos
o instructivos generales, como lo revelan las preguntas que se nos hacen. </div><div>3. Como puede verse en nuestro Informe 2013-2015, el personal del DBE es evaluado de manera
altamente positiva por sus pares científicos, lo cual se refleja en la cantidad de profesores que
forman parte del Sistema Nacional de Investigadores; así como un alto número de académicos en los
dos niveles más altos del programa de Estímulos de la UNAM; y, especialmente, en sus
publicaciones de investigación, invitaciones y colaboraciones con otras instituciones nacionales y del
extranjero, así como proyectos aprobados con financiamiento externo al de la UNAM. </div><div>4. En todos los casos, insistimos, son nuestros pares quienes evalúan la calidad de nuestro trabajo, así
como la pertinencia que puede llegar a tener, eventualmente, y no en todos los casos, la
investigación básica que mayormente desarrollamos. Por la naturaleza de nuestro objeto de estudio
(la evolución biológica), producimos ante todo recursos humanos de excelencia: estudiantes y
profesores que de muchas y complejas maneras contribuyen a crear mejores condiciones en nuestro
país. </div><div>5. El DBE es sede de algunas de las mayores y más importantes colecciones biológicas de nuestro
país: colecciones de mariposas, mamíferos, aves y reptiles, pero también bases de datos y
colecciones paleontológicas. El cuidado y curaduría de esta información, que está abierta a los
investigadores de México y del mundo, resulta una contribución invaluable al conocimiento de la
biodiversidad pasada y presente de nuestro país. </div><div>.......</div><div>Saludos,</div><div>Tania Escalante</div><div class="gmail_extra"><br clear="all"><div><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr">Tania Escalante<div>Facultad de Ciencias, UNAM</div><div><br></div><div>*Mensaje sin acentos</div></div></div></div>
<br><div class="gmail_quote"><br></div></div></div>