<div dir="ltr"><div class="gmail_extra"><div class="gmail_quote"><div>Hola muchas gracias por sus respuestas, hago a continuación un par de comentarios</div><div>puntuales, pero creo que podrían ser muy importantes.</div><div> </div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div lang="ES" link="#0563C1" vlink="#954F72"><div class="m_-1515767601860471227WordSection1"><div><span class=""><div>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">a) No se ve por ningun lado ninguna diferencia entre publicaciones arbitradas<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">o no arbitradas. ¿como sabrán los evaluadores hacer distinciones? Aun cuando<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">se supongan expertos en el area en cuestion, deberia de haber un inciso para<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">indicar si un artículo es arbitrado, no-arbitrado pero indizado (p.ej. SPIE), en<u></u><u></u></p>
</div>
</span><div><span class="">
<p class="MsoNormal">memoria (no arbitrado, a veces indizado) etc.<u></u><u></u></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1f497d"><u></u> <u></u></span></p>
</span><p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1f497d">Tomaremos en cuenta esta sugerencia, pero adelanto que muchos colegas de otras áreas no estarían de acuerdo.</span></p></div></div></div></div></blockquote><div><br></div><div>Pues para LA MAYORIA ciencias este detalle es sumamente importante. Una publicación revisada por pares</div><div>es una contribución original y revisada. Un artículo en memorias puede ser una mención o resumen en un congreso sobre un trabajo</div><div>publicado, o incluso un resultado preliminar aún sin validar, que</div><div>no muestra necesariamente una contribución original (salvo pocas excepciones) y sobre todo, no</div><div>fue revisada por un árbitro. Tiene validez como contribución a la literatura científica pero </div><div>no es el mismo valor que una publicación arbitrada. Incluso una tesis es una publicación arbitrada</div><div>y vale mucho más que una memoria de congresos de una o unas pocas páginas.</div><div><br></div><div>Se entiende que algunas disciplinas no utilizan un sistema de publicaciones</div><div>en revistas indizadas y arbitradas, pero son minoria, y eso podría justificarse para esos pocos</div><div>casos ante CONACYT con ayuda de las instituciones a quienes les sea pertinente...</div><div><br></div><div>En algunas instituciones (por ejemplo la UNAM) este detalle hace en ocasiones toda la diferencia, </div><div>hasta para mantener una plaza o no. Creo que un potencial desacuerdo de pocos, no es relevante si lo que se pretende es una</div><div>base de datos que regule y cuantifique la producción científica nacional. A nivel internacional esta</div><div>es la medida base, nos guste o no. </div><div><br></div><div>Este punto es tan crítico, que considero que debería de discutirse, aprovechando este foro.</div><div> </div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div lang="ES" link="#0563C1" vlink="#954F72"><div class="m_-1515767601860471227WordSection1"><div><div><p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1f497d"><u></u><u></u></span></p>
</div><span class="">
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">c) Al obtener la lista de autores, NO se muestra el orden<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">correcto de los autores. Esto es sumamente importante porque debería de existir una diferencia<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">de mérito entre papers donde el interesado esté en primer autor, en los cinco primeros,<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">o solo como coautor de una lista larga. <b>En este momento esta información quedaría</b><u></u><u></u></p>
</div>
</span><div><span class="">
<p class="MsoNormal"><b>revuelta y difícil de recuperar en el CVU.<u></u><u></u></b></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1f497d"><u></u> <u></u></span></p>
</span><p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;color:#1f497d">Para el CVU no es importante la posición que ocupa el autor dentro del artículo. Lo importante es solamente que nos indiquen quién colaboró en él. El SIN, en
su evaluación les pedirá de manera específica esa información y sólo para el periodo a evaluar. Lo quitamos porque en el people soft muchos autores se ponían en primer lugar cuando no era así.</span></p></div></div></div></div></blockquote><div><br></div><div>Aqui, se está dando el mismo valor a un paper escrito directamente por el científico</div><div>o su estudiante o colaborador cercano (caso en el que el científico ocupa digamos un segundo </div><div>o tecer lugar en la lista pero supervisó gran parte del trabajo), que a una mención de listado (que</div><div>en algunos casos es apenas una cortesía) por pertenecer su institución a un consorcio de alto nivel. </div><div><br></div><div>Es extraño que no se considere importante.... Además es posible que la información de Thompson Scopus</div><div>sea suficiente para que se ponga un candado y evitar trampas (que son realmente vergonzosas).</div><div><br></div><div>Muchas gracias, </div><div>saludos cordiales</div><div>Carlos Román </div><div>IAUNAM</div><div> </div></div>
</div></div>