<div dir="ltr"><div class="gmail_default" style="font-size:large">Estimados todos,<br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Concuerdo con Karo y ya anteriormente Luis Mochan, habia anotado lo importante que es separar dos niveles de problemas fundamentales para la comunidad científica y tecnolǵica, sin distingos si es del sistema universitario o de la iniciativa privada. Al final del dia a todos nos afecta, a unos mas que a otros, pero sin duda es importante atender estos problemas que seon: 1) el CVU y 2) la política de ciencia y tecnología. En cada uno de ellos nuestros alcances de influiencia son distintos. Para el primero los esfuerzos de este y otros grupos que a nivel nacional estan actuando para lograr que se nos escuche y se tomen cciones y desiciones razonables, proactivas y propositivas, de fondo y que permitan consolidar la manera en que se nos evalua y como aplicamos a fondos de apoyo a la investigación. Para el segundo, es un problema más grande y complejo, que requiere la accion coordinada de la comunidad y las instituciones. <br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Via los posgrados y otras instancias, se obliga al uso del CVU como elemento de referencia, ahora con la modificacion a la ley de ciencia y tecnología, en esta idea de crear un padron nacional, ambos problemas se unifican y el nivel de complejidad se incrementa.<br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Por un lado es importante continuar con el esfuerzo de promover una plataforma más ágil y razonable para los propósitos de lo que es nuestra labor de investigadores y académicos. Nuestra labor no es la de ser burócratas que capturan kilos y kilos de información para propositos que en un tiro muy largo si nos afectan, en primera instancia no es nuestra función y hasta tal vez tampoco es nuestra obligación. Esto último habria que tomarlo con pinzas pues es parte de lo delgado del hilo donde podemos quedar colgados. <br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Como lo indica Karo y varios de nostros hemos anotado antes. Es fundamental para el país, para la sociedad, para la comunidad científica y tecnológica, que independientemente de quien este al frete de nuestro País, reconozca lo que es una realidad inevitable: la ciencia y tecnología de un País, el que sea, son uno de los valores de riqueza mas importantes de cualquier país. Son la base esencial para lograr el desarrollo sostenido, el equilibrio de la economía y el equilibrio social.<br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Me parece que es fundamental no perdernos, pues ambos problemas son centrales y requieren de un profundo involucramiento de las comunidades científica y tencnológica, sin distingos.<br><br></div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br></div></div><div class="gmail_extra"><br clear="all"><div><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div><div>Dr. Crescencio Garcia-Segundo<br></div>CCADET, UNAM<br></div>Tel. +52 55 56228602 Ext. 1150 (office) / 1157 (lab)<br></div>Email: <a href="mailto:crescencio.garcia@ccadet.unam.mx" target="_blank">crescencio.garcia@ccadet.unam.mx</a><br></div><div>on Sabbatical leave at BMO, Lübeck University<br></div><div>Tel: +49 45131013247<br></div><div>Email: <a href="mailto:garcia-segundo@bmo.uni-luebeck.de" target="_blank">garcia-segundo@bmo.uni-luebeck.de</a><br></div></div></div></div></div></div></div>
<br><div class="gmail_quote">2018-04-29 3:13 GMT+02:00 Karo Michaelian <span dir="ltr"><<a href="mailto:karo@fisica.unam.mx" target="_blank">karo@fisica.unam.mx</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Estimados todos,<br>
Lo que sigue, respecto del nuevo CVU de Conacyt, fue mandado en una versión preliminar a Luis Mochan, pero ahora, un poco más pulido, quiero exponerlo a los opiniones del resto de la comunidad científico de México. Al final hay un comentario respecto la propuesta de ley sobre la ciencia que nos recordé Karen.<br>
<br>
Si Luis, será bastante fácil para el investigador bajar sus artículos de Research Gate ó Google Scholar a un archivo y leer lo con "text2bib" (ó los otros programas que encontraste) y subir el .bib file a Conacyt. Se tardara 10 minutos cuando mucho para tener todos tus artículos en un formato totalmente estandardizado, sin errores de captación y actualizado automáticamente gracias a Research Gate ó Google Scholar. Conacyt podría leer estos .bib archivos y hacer que quieren con ellos. Eventualmente, hay que ayudar a Conacyt hacer una pequeña script para ser todo este automáticamente con una simple lista de nombres de integrantes de SNI.<br>
<br>
Tu lista de artículos bajados del CV de Research Gate ó tu propia CV (con el detalle de posibles errores de captación en este ultimo caso) será mejor que la del Google Scholar porque en el ultimo, no aparecen tus artículos o libros publicados en revistas no indexados ó editoriales locales.<br>
<br>
Hay que fomentar además, que nuestros institutos obtienen (ellos mismos) y utilizan nuestros CVs obtenidos por este manera para evaluaciones PRIDE, promociones, etc. (claro, después de dar nuestro vista bueno al documento). Las evaluaciones PRIDE y promociones podrían ser automáticos, basado en un algoritmo sencillo que revisan nuestros CVs cada año, sin pedir más de nosotros que nuestro aval del documento. Esto evitará mucho tiempo de investigador perdido en entregar un CV actualizado, pero también de tiempo perdido en los comisiones dictaminadores. Más que nada, reducirá tanta inconformidad y enojo generado por resultados muy subjetivos y frecuentemente manchados con celos profesionales y/ó mala fe.<br>
<br>
Claro, el mejor aun sera acabar completamente con las evaluaciones y pagar cada investigador basado en el numero de hijos que tiene, como hacen en los piases super desarrollados.<br>
<br>
Respecto la nueve iniciativa de la Ley de Ciencia que Karen nos hiso preocupar, creo que lo más conveniente será evitar que se va a votación hasta la llega del nuevo congreso y senado. Pudimos afectar este con un peticione en Change.org como sugiere Karen y aparte un peticione al senado. Además, no entiendo la oposición de Enrique Cabrero a la creación de un Secretaria de Ciencia y Tecnología. En principio, si logramos depurar la corrupción del gobierno, los Secretarias harian su trabajo en favor del país, no del partido en poder. Se que Alemania tiene un Secretaria de Educación y Investigación (antes de Educación, Ciencia, Tecnología y Investigación) y parece que su ciencia y tecnología esta mejor que cualquier otro país del mundo. Ninguno de los candidatos a la presidencia del la república parecen entender la importancia de la ciencia y tecnología al desarrollo.<span class="im HOEnZb"><br>
<br>
Saludos, Karo.<br>
<br>
---<br>
Shake off all the fears of servile prejudices, under which weak minds are servilely crouched. Fix reason firmly in her seat, and call on her tribunal for every fact, every opinion. Question with boldness even the existence of a God; because, if there be one, he must more approve of the homage of reason, than that of blindfolded fear. ...Thomas Jefferson<br>
<br></span><div class="HOEnZb"><div class="h5">
On 27-04-2018 21:37, Luis Mochan wrote:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
y otro más, AnyStyle, que según su página<br>
<br>
AnyStyle splits your citation references into segments (author,<br>
title etc.) based on machine learning heuristics.<br>
<br>
i.e., aprende a reconocer distintos estilos de información<br>
bibliográfica.<br>
<br>
<br>
On Fri, Apr 27, 2018 at 09:30:38PM -0500, Luis Mochan wrote:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
Me acabo de encontrar otro programa con un propósito similar:<br>
cb2bib. Hay una versión disponible en debian.<br>
<br>
Una ventaja de desarrollar programas propios en este caso es poder<br>
generalizarlos para extraer después otro tipo de información, como<br>
congresos, seminarios, etc.<br>
<br>
Saludos,<br>
Luis<br>
<br>
<br>
On Fri, Apr 27, 2018 at 07:54:14PM -0500, Karo Michaelian wrote:<br>
> Luis, la Universidad de Toronto tiene una aplicación en linea "text2bib". Es<br>
> bastante fácil de usar y tiene un interfaz para corregir cualquier error y<br>
> abra automáticamente en cada registro del archivo de entrada. Hay bastantes<br>
> estilos de ingreso para el archivo de texto en formato libre. Además, tiene<br>
> la funciona que menciono Raúl de buscar tu articulo en linea.<br>
> La liga es <a href="https://text2bib.economics.utoronto.ca/" rel="noreferrer" target="_blank">https://text2bib.economics.uto<wbr>ronto.ca/</a><br>
> Quizas el formato bibtex será el idóneo para intermediar entre el formato<br>
> libre y el formato que quiere Conacyt. Sigue insistiendo, sin embargo, que<br>
> Conacyt compromete, ellos mismos, a convertir nuestros CV's de formato libre<br>
> al estilo que quieren, sin molestar nosotros en lo más minino.<br>
><br>
> Fue seleccionado para revisar un proyecto de Conacyt. Pedí que me mandan una<br>
> versión de los CVs de los autores en formato libre hace una semana, pero<br>
> hasta la fecha no me han contestado.<br>
> Saludos, Karo.<br>
><br>
> ---<br>
> Shake off all the fears of servile prejudices, under which weak minds are<br>
> servilely crouched. Fix reason firmly in her seat, and call on her tribunal<br>
> for every fact, every opinion. Question with boldness even the existence of<br>
> a God; because, if there be one, he must more approve of the homage of<br>
> reason, than that of blindfolded fear. ...Thomas Jefferson<br>
><br>
> On 27-04-2018 19:15, Luis Mochan wrote:<br>
> > Órale, no lo conocía. Suena útil, aunque no sé si para esta<br>
> > prueba. ¿Creés que nos serviría para facilitar el proceso automático?<br>
> > Saludos,<br>
> > Luis<br>
> ><br>
> ><br>
> > On Fri, Apr 27, 2018 at 07:09:47PM -0500, Raul R S wrote:<br>
> > > En LaTeX tienes<br>
> > > \usepackage{doi}<br>
> > ><br>
> > > y luego pones en cada art'iculo \doi{...} y cuando lo cliqueas abre el<br>
> > > art'iculo. Eso lo puedes poner en tu .Formato<br>
> > ><br>
> > > Saludos,<br>
> > ><br>
> > > Ra'ul<br>
> > ><br>
> > > El 27 de abril de 2018, 18:56, Luis Mochan <<a href="mailto:mochan@icf.unam.mx" target="_blank">mochan@icf.unam.mx</a>><br>
> > > escribió:<br>
> > ><br>
> > > > Estimados Colegas,<br>
> > > ><br>
> > > > Hoy tuve una reunión en Conacyt con Edgar Massé, Marcial Bonilla y<br>
> > > > Luis Godínez, y después con Julia Tagüeña. La buena es que nos pusimos<br>
> > > > de acuerdo sobre cómo proceder para iniciar el experimento de capturar<br>
> > > > el CVU a partir de un CVU libre 'ma non troppo', es decir, libre, pero<br>
> > > > suficientemente estructurado para permitir que un programa (no<br>
> > > > demasiado inteligente) pueda extraer la información relevante. Vamos a<br>
> > > > empezar con la lista de publicaciones en revistas y cuando los<br>
> > > > convenza de la viabilidad de este sistema alternativo de captura,<br>
> > > > procederemos con el resto del CVU.<br>
> > > ><br>
> > > > Junto con Carlos Pineda, creo que tenemos ya la capacidad de procesar<br>
> > > > semiautomáticamente listas de publicaciones que se adhieran a los<br>
> > > > formatos de la<br>
> > > ><br>
> > > > APA,<br>
> > > > NATURE,<br>
> > > > Universidad de Chicago,<br>
> > > > Modern Humanities Research Association,<br>
> > > > bibtex<br>
> > > ><br>
> > > > Este último se puede obtener exportándolo de sus perfiles en Google<br>
> > > > Scholar o en Orcid.<br>
> > > ><br>
> > > > Creo que es muy fácil añadir otros formatos comunes.<br>
> > > ><br>
> > > > Para quien no tenga uno de estos formatos, también podemos procesar<br>
> > > > listas de publicaciones 'precondicionadas', es decir, en el formato<br>
> > > > que quieran pero con algunos añadidos para poder extraer los distintos<br>
> > > > campos sin ambigüedades. Por ejemplo, mi CV está en latex y<br>
> > > > entremezclada con mi lista de publicaciones hay comandos de latex que<br>
> > > > desde el punto de vista del CVU son basura. Entonces definí un formato<br>
> > > > mediante la siguiente línea,<br>
> > > ><br>
> > > > .Formato: [[título][autores][revista][vo<wbr>lumen][páginas][año]]<br>
> > > ><br>
> > > > que significa que en mi CV primero puse el título, luego la lista de<br>
> > > > autores, luego el nombre de la revista, seguido del volumen, las<br>
> > > > páginas y el año. Otros usuarios podrían permutar estos campos a su<br>
> > > > gusto. Luego añadí corchetes '[]' a mi lista de publicaciones para<br>
> > > > separar los distintos campos escribiendo, por ejemplo:<br>
> > > ><br>
> > > > .Artículos<br>
> > > ><br>
> > > > \foo{\it [[Optical Properties of Quasi-Two Dimensional Systems:<br>
> > > > Non Local Effects]\/},<br>
> > > > [[W. Luis Mochán] y [Rubén Barrera]],<br>
> > > > [Physical Review B] \vol[23], [5707-5718], ([1981]).]<br>
> > > ><br>
> > > ><br>
> > > > \foo{\it [[Surface Contribution to the Optical Properties of<br>
> > > > Non-Local Systems]\/},<br>
> > > > [[W. Luis Mochán], [Ronald Fuchs] y [Rubén G. Barrera]],<br>
> > > > [Physical Review B] \vol[27], [771-780] ([1983]).]<br>
> > > ><br>
> > > > ...<br>
> > > ><br>
> > > > .FinArtículos<br>
> > > ><br>
> > > > Mi programa tira a la basura todo lo que está fuera de los corchetes y<br>
> > > > procesa lo que está adentro.<br>
> > > ><br>
> > > > Para empezar a hacer pruebas necesito unas cuantas listas de<br>
> > > > publicaciones en alguno de estos formatos, en archivos de texto (.txt,<br>
> > > > usando de preferencia códigos UTF-8 o LATIN-1 (estándares que incluyen<br>
> > > > letras acentuadas y eñes, o el viejo ASCII), o en archivos que se<br>
> > > > puedan convertir en texto (como .odt, .docx, .doc y a veces .pdf).<br>
> > > ><br>
> > > > Quienes estén dispuestos a enviarme un archivo con estas<br>
> > > > características, les pediría que además anoten en el mismo archivo su<br>
> > > ><br>
> > > > nombre<br>
> > > > email<br>
> > > > CVU<br>
> > > > CURP<br>
> > > ><br>
> > > > y el formato que usaron, ya sea su nombre si es uno formatos<br>
> > > > estándard, o una descripción suficientemente detallada para poder<br>
> > > > hacer un programa ad-hoc.<br>
> > > ><br>
> > > > Me imagino que bastará una decena de listas para hacer la primera<br>
> > > > prueba.<br>
> > > ><br>
> > > > Gracias y saludos,<br>
> > > ><br>
> > > > Luis<br>
> > > ><br>
> > > ><br>
> > > > --<br>
> > > ><br>
> > > > o<br>
> > > > W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
> > > > Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
> > > > Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br>
> > > > Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
> > > > GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
> > > ><br>
> > > ><br>
> > > ><br>
> > > > ______________________________<wbr>_________________<br>
> > > > Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
> > > > <a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
> > > > <a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
> > > ><br>
> > ><br>
> > ><br>
> > ><br>
> > > --<br>
> > > Ra'ul Rechtman<br>
> > > Instituto de Energ'ias Renovables<br>
> > > Universidad Nacional Aut'onoma de M'exico<br>
> > > Tels. +52 555 622 9727, +52 555 622 9741<br>
> ><br>
> > --<br>
> ><br>
> > o<br>
> > W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
> > Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/<br>
> > /\<br>
> > Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/<br>
> > \<br>
> > Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
> > GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
> ><br>
> ><br>
> ><br>
> > ______________________________<wbr>_________________<br>
> > Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
> > <a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
> > <a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
><br>
> ______________________________<wbr>_________________<br>
> Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
> <a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
> <a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
<br>
--<br>
<br>
o<br>
W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br>
Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
<br>
<br>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote>
<br>
--<br>
<br>
o<br>
W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br>
Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
<br>
<br>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</div></div></blockquote></div><br></div>