<div dir="ltr">Apreciable Luis:<div><br></div><div>Quiero hacer eco de las palabras de Thomas. En esas breves líneas, Thomas pone algo que debemos tomarnos muy en serio; debemos y merecemos establecer la trascendencia de los eventos a los que se refiere y no permitir que vuelen con los vientos de la trivialidad, la negligencia y falta de minima inteligencia que quiere gobernar en la sociedad (quizás aún peor que la malicia y la corrupción!).</div><div><br></div><div>Un gran abrazo.</div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">2018-05-13 1:22 GMT-05:00 Thomas Seligman <span dir="ltr"><<a href="mailto:seligman44@gmail.com" target="_blank">seligman44@gmail.com</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div>Hola Luis,</div><div>Sugiero que guardes un estimado deltiempo que has usado para ayudarnos. Esto junto con el numero de comentarios podría mejorar un estimado total de l que costó a la UNAM, a otras institciones de investigación en México y a la sociedad en general la actividad desruptora del CONACyT.</div><div>Gracias por tus esfuerzos.</div><span class="HOEnZb"><font color="#888888"><div>Thomas<br></div><div><br></div></font></span></div><div class="HOEnZb"><div class="h5"><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 12 de mayo de 2018, 23:54, Luis Mochan <span dir="ltr"><<a href="mailto:mochan@icf.unam.mx" target="_blank">mochan@icf.unam.mx</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Estimados Colegas,<br>
<br>
Les cuento de dos nuevos programas.<br>
<br>
Uno de ellos es<br>
<br>
<a href="http://bib2yaml.pl" rel="noreferrer" target="_blank">bib2yaml.pl</a><br>
<br>
que toma una lista de publicaciones en el formato bibtex y produce la<br>
misma lista en el formato yaml, del que algo les he contado. La idea<br>
es que yaml es un formato de texto, legible (y hasta escribible) por<br>
humanos, pero con una estructura tan rígida que es trivial leerla y<br>
procesarla por una computadora.<br>
<br>
El otro de ellos es<br>
<br>
<a href="http://yaml2canon.pl" rel="noreferrer" target="_blank">yaml2canon.pl</a><br>
<br>
que toma una lista de publicaciones en formato yaml, producida<br>
probablemente por alguno de los programas que les he mencionado antes,<br>
y añade el nombre completo de las revistas y el issn de acuerdo a un<br>
catalogo, o manualmente para aquellas que no encuentre en el<br>
catálogo pero que puedan ser provistas por el usuario. Entre sus<br>
gracias está el que puede acordarse de los nombres e issn's que hayan<br>
sido introducidos con anterioridad, y no es necesario<br>
introducirlos artículo por artículo, y que tiene un buscador<br>
incorporado, lo cual permite introducir abreviaturas y recibir<br>
sugerencias de nombres. Por lo pronto, estoy usando un catálogo del<br>
'core collection' del 'Web of Science' que son unas 9045<br>
publicaciones, pero le faltan entre otras, las revistas que ya no se<br>
publican. Edgar Massé, de CONACyT me dijo el 27 de abril pasado que me<br>
prepararía el catálogo que actualmente usan ellos. Espero recibirlo<br>
próximamente.<br>
<br>
También me dijo que el formato yaml que propuse podría ser leido e incorporado en<br>
las bases de datos del CVU actual, lo cual está probando estos<br>
días. Para ello, tengo algunas listas de publicaciones que algunos de<br>
Ud. me proporcionaron, que procesé con las herramientas descritas<br>
arriba y anteriormente. La noche del 10 de mayo envié a CONACyT 6 de<br>
esas listas para hacer pruebas. Son 900 publicaciones procesadas. Me<br>
imagino que tendremos noticias en unos días.<br>
<br>
Mis programas son casi de primera intención y seguramente tendrán<br>
errores, y su interface de usuario es bastante cruda, pero por si quieren<br>
probarlos, los puse en github, en<br>
<br>
<a href="https://github.com/wlmb/CVU/tree/master/software" rel="noreferrer" target="_blank">https://github.com/wlmb/CVU/tr<wbr>ee/master/software</a><br>
<br>
Están escritos en perl y requieren la instalación de algunos paquetes<br>
como prerrequisitos (no los he organizado aún como un paquete que<br>
instale todo en automático), pero para los que sepan cómo y tengan paciencia, los<br>
pueden bajar y probar, y avisarme de los defectos que les encuentren.<br>
<br>
Como ejemplos de su uso, en menos de 5 minutos bajé todas mis<br>
publicaciones del webofscience, corrí <a href="http://bib2yaml.pl" rel="noreferrer" target="_blank">bib2yaml.pl</a> y me produjo un<br>
archivo que envié a CONACyT sin modificación alguna. Gloria<br>
Koenigsberger me envió un bibtex con todas sus publicaciones, pero<br>
usando abreviaturas. Tardé menos de cinco minutos en procesarlo y<br>
poner los issn's y nombres canónicos. Guy Paic me envió alrededor de<br>
450+ publicaciones. Tardé algunas horas en eliminar las memorias no<br>
publicadas en revistas, en precondicionar su lista para que pudiera<br>
ser procesada por mis programas y en buscar e introducir los issn's<br>
que no estaban en mi catálogo. De las 413 publicaciones que me<br>
quedaron, hallé nombre e issn para 402.<br>
<br>
Quizás Arisbeth Guadalupe Almeida y amigos, del equipo de Infoacademik<br>
nos podría dar una estimación de cuánto tardarían en capturar estas<br>
900 publicaciones en el sistema actual de CVU2017. Yo apostaría a que<br>
no sería menos de un mes-investigador. Si CONACyT hubiera hecho caso a<br>
la sugerencia #32 en github de instalar un cronómetro, ellos<br>
también sabrían cuánto tarda en promedio un investigador en capturar<br>
un artículo. Quizás no quieran saber :).<br>
<br>
Espero que próximamente podamos usar éstas y otras herramientas<br>
similares para volver compatible la glotonería de información de<br>
nuestro gobierno con el respeto a la labor, el tiempo y el esfuerzo de<br>
los investigadores y estudiantes.<br>
<br>
Saludos,<br>
Luis<br>
<br>
<br>
-- <br>
<br>
o<br>
W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br>
Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
<br>
<br>
<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote></div><br></div>
</div></div><br>______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
<br></blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr">Cordialmente<div><br></div><div>Dr. Enrique López Moreno</div><div>Profesor Titular "B", T. C.</div><div>Departamento de Física</div><div>Facultad de Ciencias. UNAM</div></div></div>
</div>