<div dir="ltr"><div><div><div>Hola Carolina y Colegas,<br><br></div><div>Coincido con mucho de lo dicho por Carolina y algunos de los otros comentarios.<br><br></div>Mi sentir (sin tener mayor información en este momento) es que el documento de Elena Alvarez Buylla debe verse como un primer borrador de un plan que deberá ser elaborado con la participación de la comunidad. Puede ser una oportunidad dorada para fortalecer la ciencia en nuestro país y para corregir la tendencia de burocratizarla y "estandarizarla" que se ha venido dando a lo largo de varias décadas.<br><br></div>Ciertamente, hay muchas omisiones en el documento --- desde las numerosas ramas de la Astrofísica hasta la Zoología --- sin mencionar las Ingenierías (quienes participan en los desarrollos tecnológicos avanzados que luego producen derramas útiles para la sociedad), entre muchas otras. También pareciera reflejarse una visión ideológica que ha sido ampliamente debatida en distintos foros a nivel mundial, antecedentes y repercusiones de la cual sería importante conocer y entender. En mi humilde opinión, gran parte de los males (si no es que todos) que sufrimos se derivan de la corrupción, problema que AMLO ha prometido reducir, y que por mas que los científicos queramos ayudar a resolver los problemas nacionales, nos es imposible enfrentarnos a este cáncer que permea todos los ámbitos de nuestra vida actual. Estoy convencida de que NINGUNA política de desarrollo del campo o de combate a la desigualdad, basada o no en investigación científica, tendrá éxito si no se logra frenar y minimizar los efectos de la corrupción.<br><br>Algunas de las otras cosideraciones expuestas en el documento son muy valiosas, como el riesgo que enfrentan las Universidades en cuanto a la calidad e impacto de la investigación científica ante las presiones por mecanismos de evaluación, obtención de recursos, etc.<br><br></div><div>La comunidad científica en México es extramadamente frágil, y quiero creer que la nueva Directora General de CONACYT está conciente de ello, y que sus intenciones sean de conservar las políticas que tiendan a fortalecer a la Ciencia, y que modifique (con cuidado!) aquellas que van en detrimento de la investigación científica de calidad y que obstaculizan la busqueda del nuevo conocimiento.<br><br></div><div>Saludos,<br></div><div>Gloria<br></div><div><br></div><br></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">2018-07-25 12:10 GMT-05:00 Carolina Keiman Freire <span dir="ltr"><<a href="mailto:ckeiman@astro.unam.mx" target="_blank">ckeiman@astro.unam.mx</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr">Opino, que dado lo comentado y que ya hay en puerta un acercamiento con Elena, (que interpreto como una intencion de colaboración con la comunidad científica) se podria comentar nuestras inquietudes y hacerle llegar un borrador de lo que esperaríamos que se atacara respecto a lo que Jose luis solleiro comenta. No imagino mejor manera de, por lo menos, hacer el intento de mejorar/participar que el expresar como o que pensamos debiera contener lo referente a la inovación y otras areas. Y asi tambien veremos si efectivamente hay apertura a escuchar y llevar a cabo lo que la comunidad cientifica requiere o piensa que seria lo mas adecuado.<div><br></div><div>Saludos, <br><div><br></div><div><br></div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote"><br></div></div></div>
<br>______________________________<wbr>_________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr>mailman/listinfo/cvu</a><br>
<br></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">Gloria Koenigsberger<div>Instituto de Ciencias Físicas</div><div>Universidad Nacional Autónoma de México</div><div>Avenida Universidad S/N, Colonia Chamilpa<br></div><div>Cuernavaca, Morelos, 62210, Mexico</div></div></div></div></div>
</div>