<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html charset=iso-8859-1"></head><body style="word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;" class="">Muy buenas nuevas,<div class=""><br class=""></div><div class="">Gracias Luis y mucha suerte Hanna, se agradecen sus esfuerzos para mejorar este sistema. </div><div class=""><br class=""></div><div class="">Saludos<br class=""><div apple-content-edited="true" class="">
<div style="color: rgb(0, 0, 0); letter-spacing: normal; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;" class=""><div style="color: rgb(0, 0, 0); letter-spacing: normal; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;" class=""><div style="word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;" class=""><pre class="moz-signature" cols="72">~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Dra. Paula Pérez Brunius (<a href="http://www.cicese.mx/~brunius/" class="">http://www.cicese.mx/~brunius/</a>)
Departamento de Oceanografía Física
CICESE
Tel: +(52)-646-175-0500 ext. 24044
Fax: +(52)-646-175-0568
Dirección postal: US mailing address:
CICESE/Oceanog. Física CICESE
Carr. Tijuana-Ensenada #3918 Oceanografía Física
Zona Playitas P.O. Box 434844
Ensenada, B.C. San Diego, CA 92143
C.P. 22860, México USA
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~</pre></div><br class="Apple-interchange-newline"></div><br class="Apple-interchange-newline"></div><br class="Apple-interchange-newline"><br class="Apple-interchange-newline">
</div>
<br class=""><div><blockquote type="cite" class=""><div class="">On 27/08/2018, at 8:32, Hanna Oktaba <<a href="mailto:hanna.oktaba@ciencias.unam.mx" class="">hanna.oktaba@ciencias.unam.mx</a>> wrote:</div><br class="Apple-interchange-newline"><div class=""><div dir="ltr" class=""><div class="gmail_default" style="font-size:large">Luis,</div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br class=""></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Gracias por esta información. Efectivamente Enrique Sucar (presidente de AMEXCOM) y yo estuvimos hace dos semanas en CONACYT con gente de Planeación y los representantes técnicos del los desarrolladores de software.</div><div class="gmail_default" style="font-size:large">El efecto fue como resumes, que podemos auxiliarlos con diagnósticos.</div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br class=""></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">El jueves pasado me hablaron de parte de la futura directora de CONACYT para acompañarla mañana martes 28 en la primera reunión de transición en CONACYT. Vamos a participar Enrique Sucar y yo. Luego les cuento</div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br class=""></div><div class="gmail_default" style="font-size:large">Saludos Hanna Oktaba<br class=""></div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br class=""></div><div class="gmail_default" style="font-size:large"><br class=""></div></div><div class="gmail_extra"><br class=""><div class="gmail_quote">El 26 de agosto de 2018, 23:57, Luis Mochan <span dir="ltr" class=""><<a href="mailto:mochan@em.fis.unam.mx" target="_blank" class="">mochan@em.fis.unam.mx</a>></span> escribió:<br class=""><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Estimados Colegas,<br class="">
<br class="">
No he tenido tiempo de escribir por aquí, pero les cuento brevemente<br class="">
que tuve una reunión en CONACyT el pasado miércoles 22 de agosto, para<br class="">
discutir las alternativas a la captura del CVU. En la reunión<br class="">
participaron Julia Tagüeña, Marcial Bonilla, Luis Arturo Godínez,<br class="">
Miguel Guajardo, Edgar Massé y un para de personas cuyo nombre no<br class="">
anoté. Me contaron sobre las dificultades que tuvieron para usar<br class="">
directamente los archivos en formato yaml que yo les había enviado,<br class="">
tras una conversión automática a partir de listas de publicaciones en<br class="">
formato libre de algunos colegas. Algunos de sus problemas ya habían<br class="">
sido mencionados en esta lista: que si los issn's llevan guiones<br class="">
cuando sus 'reglas de negocio' especifican que no los deben llevar,<br class="">
que si llevan espacio, que si hay un guión o no entre las páginas<br class="">
iniciales y finales de un artículo, etc. Estuvieron de acuerdo en que<br class="">
son problemas triviales de resolver, pero estaban preocupados en<br class="">
definir si yo les entregaría archivos 'limpios' o archivos 'sucios'<br class="">
que ellos tendrían que limpiar. Aclaré algunos malentendidos sobre qué<br class="">
tanto tiene que trabajar el usuario antes de que su CV pueda ser<br class="">
procesado con mi sistema, pues algunos tenían la impresión errónea de<br class="">
que entre los formatos que yo llamé 'libres ma non troppo' y los<br class="">
formatos 'inflexibles' de la captura del CVU no habría mucha<br class="">
diferencia; la hay. A pesar de dichas dificultades, hicieron un<br class="">
sistemita que permite desde una página web cargar archivos yaml como<br class="">
los que les envié, convertirlo a un archivo json (que es un lenguaje<br class="">
similar a yaml con el que me imagino ellos están más familiarizados)<br class="">
para finalmente incorporarlos en una base de datos que pueden<br class="">
desplegar en otra página web como las del CVU. El sistema parece<br class="">
funcionar bien. Consideramos entonces que queda demostrado que sí se<br class="">
puede, que es factible tomar una lista de publicaciones en formato<br class="">
libre e incorporarla en sus bases de datos. Lo mismo podrá hacerse con<br class="">
otras secciones de nuestros CV's. Sin embargo, antes de poder liberar<br class="">
un sistema como éste, tienen que conseguir la aprobación del 'comité'<br class="">
y tienen que definir y adecuar las 'reglas de negocio' que definen los<br class="">
formatos aceptables. Además, todo software debe cumplir con los<br class="">
lineamientos y constricciones que les impone el gobierno federal y su<br class="">
agenda digital. Estos lineamientos incluyen asuntos fundamentales como<br class="">
el color del fondo en las páginas web, el alineamiento vertical y<br class="">
horizontal de los distintos campos de captura y de los botones, la<br class="">
posición y tamaño de los logotipos, el ancho y alto de los<br class="">
rectángulos, y otros aspectos del software (me pareció que la<br class="">
funcionalidad, consistencia, operatividad y usabilidad no son tan<br class="">
importantes a los ojos del gobierno federal; apariencia mata<br class="">
substancia). Dudan que los cambios puedan llevarse a cabo este año,<br class="">
dado que está por iniciar el proceso de transferencia a la nueva<br class="">
administración, pero escribirán un diagnóstico honesto de su software<br class="">
actual y una serie de recomendaciones para la administración entrante<br class="">
en la que se mencionarán los avances arriba referidos. No a la<br class="">
velocidad que me hubiese gustado, pero hemos avanzado.<br class="">
<br class="">
Por otro lado, me contaron que tuvieron una primera reunión con la<br class="">
Academia Mexicana de Computación, en la que estuvieron presentes su<br class="">
presidente Enrique Sucar (quien obtuvo recientemente el Premio<br class="">
Nacional) y Hanna Oktaba (quien ha participado activamente en esta<br class="">
lista pidiendo reiteradamente se consulte a la AMexComp). Acordaron<br class="">
que la Academia hará un diagnóstico del software de CONACyT y en<br class="">
particular, del CVU y su usabilidad, y harán recomendaciones. Tienen<br class="">
que ponerse de acuerdo aún en cuanto a $$$.<br class="">
<br class="">
Saludos,<br class="">
Luis<br class="">
<br class="">
-- <br class="">
<br class="">
o<br class="">
W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br class="">
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br class="">
Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br class="">
Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" class="">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br class="">
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br class="">
<br class="">
<br class="">
<br class="">
______________________________<wbr class="">_________________<br class="">
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br class="">
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" class="">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br class="">
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank" class="">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/<wbr class="">mailman/listinfo/cvu</a><br class="">
</blockquote></div><br class=""><br clear="all" class=""><br class="">-- <br class=""><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature">Hanna J. Oktaba<br class="">Facultad de Ciencias, UNAM<br class="">tel. 56223899 #45797<br class="">o 56224866</div>
</div>
_______________________________________________<br class="">Mensaje público enviado a la lista Cvu<br class=""><a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" class="">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br class="">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu<br class=""></div></blockquote></div><br class=""></div></body></html>