<div dir="ltr">Hola Luis,<div><br></div><div>El día de hoy entré al portal del CVU para verificar su funcionalidad. Por la hora en la que ingresé y quizá debido a que no debe haber muchas personas utilizándolo actualmente, fue bastante ágil desplazarse en los diferentes campos.</div><div>No tuve ningún problema pero tengo tres observaciones:</div><div><br></div><div>1. En el registro de publicaciones. Mejor pero aún mejorable.</div><div>Ahora, con el ISBN o o el ISSN y el nombre del autor es posible recuperar los datos bibliográficos de las publicaciones, sin embargo, eso también podría hacerse a partir de los ORCID o los Research ID que suministramos en los datos generales. De esta manera, el sistema podría recuperar las publicaciones automáticamente y sin errores, dejando para el autor en algunos casos la revisión de palabras clave o algo así... </div><div><br></div><div>2. En la impresión de la versión "ejecutiva" del CVU</div><div>Funciona mejor que antes pero sigue siendo un formato "de desperdicio" Considerando que es la versión que debería acompañar la evaluación de nuestras solicitudes de financiamiento, hay que poner especial cuidado en ella.</div><div>a) los autores de los trabajos de publicación se imprimen en un formato de un nombre por línea con interlineado amplio, esto no tiene razón de ser así y genera muchas páginas con baja densidad de información. </div><div>b) se imprimen campos del CVU que pueden estar vacíos y puede ser más de una hoja de campos vacíos, vi el caso particular de redes. ¿No sería deseable que si el campo está vacío no se imprima?</div><div>c) Debería de existir la opción de -personalizar- esta versión resumida del CVU de acuerdo a las necesidades del investigador. A veces puede querer incluir o no diferentes cosas. </div><div><br></div><div>3. En distinciones se solicita informes si es nacional estatal, federal, privada ... ¿en serio? Creo que hay campos que no aportan información útil para los propósitos del CVU y del CON(H)ACYT. Quizá también existe eso en otros campos y valdría la pena replantear la necesidad de explorar tantos menús para capturar la información.</div><div><br></div><div>Por ahora, aquí termina mi reporte. ;-)</div><div><br></div><div>Saludos,</div><div><br></div><div>Margarita </div><div><br></div><div><br></div><div><div><div dir="ltr" class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div>Science is built with facts as a house is with stones, but a collection of
facts is no more a science than a heap of stones is a house. - Henri
Poincaré<br>°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°<br>Margarita I. Bernal-Uruchurtu<br>Centro de Investigaciones Química, UAEM<br>+52.777.329.7000 ext 6003<br><a href="mailto:mabel@uaem.mx" target="_blank">mabel@uaem.mx</a></div></div></div></div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">El sáb., 1 dic. 2018 a las 15:58, Luis Mochan (<<a href="mailto:mochan@icf.unam.mx">mochan@icf.unam.mx</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Estimados colegas,<br>
<br>
Hace unos días me habló por teléfono Gustavo Arellano, coordinador de<br>
procesos asociados a TIC's en la nueva administración de Cona(h)cyt. Me<br>
dijo que está muy interesado en el buen funcionamiento de todas las<br>
plataformas computacionales de conacyt y estaba enterado de nuestra<br>
lista de correos y nuestra lista de críticas y sugerencias en<br>
github. Considera que lo más urgente es arreglar las fallas de acuerdo<br>
a su importancia, i.e., el software tiene que funcionar como se<br>
espera, y que después atendería las sugerencias de cambios. Como<br>
nuestra lista representa más de año y medio de discusiones y está<br>
bastante nutrida, me pidió un resumen actualizado. Por diversos<br>
motivos no he tenido tiempo de releer nuestras discusiones ni de<br>
prepararle dicho resumen, por lo que pido su colaboración:<br>
<br>
Les pido atentamente a quienes sepan de fallas importantes en<br>
cualquiera de los sistemas de conacyt que no hayan sido corregidas<br>
aún, que envíen a esta lista un resumen ejecutivo de las mismas<br>
(aunque lo hayan hecho en el pasado) con un 'asunto' o 'subject' que<br>
diga 'fallas vigentes'.<br>
<br>
Saludos con mis mejores deseos,<br>
Luis<br>
<br>
<br>
-- <br>
<br>
o<br>
W. Luis Mochán, | tel:(52)(777)329-1734 /<(*)<br>
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM | fax:(52)(777)317-5388 `>/ /\<br>
Apdo. Postal 48-3, 62251 | (*)/\/ \<br>
Cuernavaca, Morelos, México | <a href="mailto:mochan@fis.unam.mx" target="_blank">mochan@fis.unam.mx</a> /\_/\__/<br>
GPG: 791EB9EB, C949 3F81 6D9B 1191 9A16 C2DF 5F0A C52B 791E B9EB<br>
<br>
<br>
<br>
_______________________________________________<br>
Mensaje público enviado a la lista Cvu<br>
<a href="mailto:Cvu@em.fis.unam.mx" target="_blank">Cvu@em.fis.unam.mx</a><br>
<a href="http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu" rel="noreferrer" target="_blank">http://em.fis.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/cvu</a><br>
</blockquote></div>