[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Coloquio de hoy en el ICF
- To: acad@xxxxxxxxxxxxx, acad@xxxxxxxxxxxxxx, academicos@xxxxxxxxxxxxxxx, Acad-l@xxxxxxxxxxx, ests@xxxxxxxxxxxxxx, estudia@xxxxxxxxxxxxx, estudiantes@xxxxxxxxxxxxxxx, kcedano@xxxxxxxxxxxxxxx, ramon@xxxxxxx, rebolledo@xxxxxxxxxxxx, todociq@xxxxxxx
- Subject: Coloquio de hoy en el ICF
- From: jorge hernandez cobos <jorge@xxxxxxxxxxx>
- Date: Wed, 24 Nov 2010 11:02:08 -0600
- Delivered-to: mochan@xxxxxxxxxxxxxx
- Delivered-to: acad@xxxxxxxxxxxxxx
- Delivery-date: Wed, 24 Nov 2010 11:03:06 -0600
- Envelope-to: mochan@xxxxxxxxxxxxxx
- User-agent: Thunderbird 2.0.0.24 (X11/20100411)
Mensaje sin acentos.
Estimados Colegas,
Les recuerdo que nuestro Coloquio de hoy, estara a cargo del Dr.Manuel
Saldaña M
Director del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica.
El titulo de su charla es:
PATENTES: MONEDA DE CAMBIO
Esperamos contar con su amable presencia a las 5:30 PM en el auditorio del
Instituto de Ciencias Fisicas de la UNAM- Campus Morelos.
Atentamente,
Jorge Hernandez Cobos y Angel Romo Uribe.
Resumen:
La finalidad del sistema de patentes es fomentar la invención y el
progreso técnico facilitando un plazo temporal de exclusividad sobre la
invención a cambio de su divulgación. Al ofrecer protección y
exclusividad, la patente constituye un instrumento político cuya
finalidad es alentar a los inventores a que inviertan en investigación y
en el trabajo de innovación posterior que conseguirá que esas
invenciones tengan una aplicación práctica. Las patentes refuerzan la
actividad inventiva de distintas maneras. Al revelar nuevos
conocimientos a través de la divulgación de las invenciones, difunden
información que de otro modo se guardaría en secreto, permitiendo con
ello a otros inventores desarrollar productos nuevos. Al difundir
información sobre invenciones que se han conseguido y están protegidas,
el sistema de patentes evita también la duplicación inútil del esfuerzo
en I+D, alentando a los investigadores a concentrarse en áreas realmente
novedosas. Además, puesto que las patentes constituyen títulos
jurídicos, pueden ser objeto de negociación. Así, los derechos de
patente facilitan el desarrollo de los mercados tecnológicos, lo cual
mejora la asignación de recursos (con fines tecnológicos) en la
economía. Los derechos de patente permiten asimismo que sean los
usuarios más eficientes quienes pongan en práctica las patentes (por
ejemplo, mediante la concesión de licencias), incluso cuando no
necesariamente las hayan inventado, y facilitan el intercambio de
tecnologías necesario para desarrollar invenciones nuevas.
Junto a otros indicadores de ciencia y tecnología, como pueden ser el
gasto en investigación y desarrollo (I+D) y el personal dedicado a ello,
o los datos de las encuestas de innovación, etc., las patentes ofrecen
una fuente de información con detalles únicos acerca de la actividad
inventora. Las patentes constituyen una forma de proteger los inventos
que desarrollan las empresas, instituciones o personas, y como tales son
susceptibles de interpretación como indicadores de la actividad
inventiva. Para que una invención llegue a convertirse en una
innovación, hace falta un trabajo empresarial adicional para
desarrollarla, fabricarla y comercializarla.
La protección jurídica que otorga una patente confiere a su titular el
derecho de impedir a otros fabricar, utilizar, vender, ofertar para su
venta o importar la invención patentada durante el plazo de vigencia de
la misma, que normalmente es de veinte años desde la fecha de
presentación de su solicitud y en el país o países a los que afecta la
protección. Este conjunto de derechos otorga al titular de la patente
una ventaja competitiva. Las patentes pueden también concederse bajo
licencia o utilizarse para la creación o la financiación de una sociedad
derivada o escindida (spin-off). Por tanto, sus titulares pueden extraer
valor de ellas, aun cuando ellos mismos no dispongan de capacidad de
fabricación (por ejemplo, universidades).