[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Coloquio de HOY del CIF
- To: acad@xxxxxxxxxxxxx, acad@xxxxxxxxxxxxxx, academicos@xxxxxxxxxxxxxxx, Acad-l@xxxxxxxxxxx, ests@xxxxxxxxxxxxxx, estudia@xxxxxxxxxxxxx, estudiantes@xxxxxxxxxxxxxxx, "Dra. Karla Cedano Villavicencio" <kcedano@xxxxxxxxxxxxxxx>, ramon@xxxxxxx, rebolledo@xxxxxxxxxxxx, todociq@xxxxxxxxxxxxx, todociq@xxxxxxx
- Subject: Coloquio de HOY del CIF
- From: jorge hernandez cobos <jorge@xxxxxxxxxxx>
- Date: Wed, 02 Mar 2011 11:29:46 -0600
- Delivered-to: mochan@xxxxxxxxxxxxxx
- Delivered-to: acad@xxxxxxxxxxxxxx
- Delivery-date: Wed, 02 Mar 2011 11:31:55 -0600
- Envelope-to: mochan@xxxxxxxxxxxxxx
- User-agent: Thunderbird 2.0.0.24 (X11/20100411)
Mensaje sin acentos.
Estimados Colegas,
Nuestro Coloquio del dia de hoy, estara a cargo de la Dra. Amanda Gómez
González
de la Facultad de Ingenieria de la UNAM. El titulo de su charla es:
"CIBERSALUD"
Esperamos contar con su amable presencia para escuchar esta interesante
charla
el dia miercoles 2 de marzo a las 5:30 PM en el auditorio del Instituto
de Ciencias
Fisicas de la UNAM- Campus Morelos.
*Su asistencia es muy importante para asegurar la continuidad de este
ejercicio academico*.
Atentamente,
Jorge Hernandez Cobos.
Resumen:
Ante el auge que han tomado los programas y proyectos de telemedicina,
telesalud, e-salud, atención domiciliaria a distancia y Cibersalud, y
apoyados en las recomendaciones del Milenio, varias instituciones en el
país han desarrollado iniciativas particulares que utilizan las
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Las TIC llenan en
algunos casos necesidades puntuales y, en otros, amplían la cobertura en
programas que aglutinen estas nuevas tecnologías, apoyando así servicios
de salud a la población sin importar la distancia. Con base a la
experiencia de expertos Mexicanos transdiciplinarios (médicos,
ingenieros, biomédicos, enfermeras, abogados etc.), que en algunos casos
cuentan con mas de 10 años de experiencia , se han ido incorporando
elementos mas allá de las videoconferencias para segundas opiniones
medicas, sino equipos de diagnóstico que apoyan la práctica médica,
además de administración de clínicas y hospitales, educación y
capacitación de recursos humanos, y diseño e implementación de TIC en el
sector Salud, entre otras, aunque han sido de manera dispersa y sin
control regulatorio y normativo, además de no tener elementos de
certificación de la buena praxis.
Es importante reconocer la necesidad de incorporar el tema de la
CERTIFICACION nacional dentro de la Cibersalud, ya que con ello se
tendrá un conjunto claro y definido de reglas y procesos de aspectos
técnicos, médicos, administrativos y operativos, que darán certidumbre
del manejo de los diversos tópicos referentes a la Cibersalud, con la
profundidad y certeza que puede implicar el aval de algún organismo. Se
requiere certificar a los médicos, enfermeros, administradores
hospitalarios, y cualquier otro personal de salud que se involucre con
la tecnología digital para su práctica pública y privada, para que
demuestre cierto nivel de conocimiento o habilidad para desempeñar sus
funciones. Es necesario contar con un soporte común efectivo y
eficiente dentro de la definición y operación del hardware y software de
Salud, e incluso del personal administrativo, con la capacitación
certificada del manejo de la información, buscando sobre todo la
protección y bienestar público. Esto evitará ampliar la brecha digital
en este sector, y crear cotos de poder entre los que manejan una
herramienta y los que no. Se requiere entonces contar con la
certificación y actualización de los profesionales y las instituciones
de salud, buscando que se incorpore la sociedad a la red de redes,
apoyando con esto a abatir la brecha digital en el tema de Salud en México.