arriba: Información sobre profesorado
Correo electrónico | hhopfl{at}buzon.uaem.mx |
Página electrónica | http://www.ciq.uaem.mx:/ciq/qi2.htm |
Temas |
|
Posibles tesis |
|
Tesis recientes |
|
Descripción investigaciones | Diseño de nuevas estrategias y procesos para sintetizar químicamente sistemas macro- y supramoleculares, para su posterior caracterización espectroscópica y cristalográfica analizando los rayos X difractados por sus monocristales. Se ha demostrado que la química de coordinación de compuestos de boro y estaño es una excelente base para diseñar este tipo de compuestos nuevos, ya que las rutas de síntesis son más simples y más eficientes que los métodos tradicionalmente usados en química orgánica. Esto se debe a varios factores como: la capacidad de los átomos de boro y estaño a coordinarse con ligantes para la formación de ciclos con facilidad y termodinámicamente estables, así como también al hecho de que la síntesis de los compuestos macrocíclicos se lleva acabo en un sólo paso y con altos rendimientos. Definición de un sistema supramolecular: Un sistema supramolecular es un conjunto de moléculas en fase gaseosa, líquida o sólida, las cuales están unidas a través de enlaces no covalentes, p.e. puentes de hidrógeno, interacciones electrostáticas, etc. La investigación de sistemas supramoleculares actualmente es uno de los tópicos más investigados a nivel internacional debido a sus actuales y futuras aplicaciones para el reconocimiento iónico y molecular, transporte de iones y moléculas, almacenamiento de información, catálisis y construcción de dispositivos electrónicos a nivel molecular. |
Referencias |
|
Molécula tipo ciclofano con base en un compuesto de boro mostrando la cavidad en su interior (M. Sánchez, H.Höpfl, M.-E. Ochoa, N. Farfán, R. Santillan, S. Rojas-Lima, Facile preparation of [4.4]meta- and [5.5]paracyclophane type macrocycles from arylboronic acids and salicylideneaminoaryl alcohols, Chemistry: A European Journal 8, 612-621 (2002))
Estructura supramolecular esférica de un complejo de estaño con una cavidad de aproximadamente 9 x 9 x 9
arriba: Información sobre profesorado
Página preparada por W. Luis Mochán, http://em.fis.unam.mx/~mochan el dia 8 de marzo, 2004, a las 19:50:37