arriba: Información sobre profesorado
Correo electrónico | mochan{at}fis.unam.mx |
Página electrónica | http://em.fis.unam.mx/~mochan |
Temas |
|
Posibles tesis |
|
Tesis recientes |
|
Descripción investigaciones | Aunque la longitud de onda de la luz sea muy grande, se puede aprovechar la reducción de la simetría en la vecindad de superficies e interfaces para distinguir y eliminar la contribución óptica del interior del material, obteniendo así información microscópica de regiones cuyo tamaño es del orden de $\A$. Se han desarrollado desde el punto de vista teórico nuevas espectroscopías de superficies, incluyendo anísotropía óptica inducida por superficies (RAS) y generación de segundo armónico/suma de frecuencias/diferencia de frecuencias (SHG/SFG/DFG). Mediante algoritmos y estructuras de datos jerárquicas de escalas múltiples es posible estudiar sistemas con geometrías complejas, tales y como objetos fractales, y obtener sus modos electromagnéticos a pesar del largo alcance de las interacciones electromagnéticas. El espectro óptico de nanopartículas pequeñas depende de su forma. En muchas circunstancias, el estudio teórico de dichos espectros y sus comparaciones con experimento es la única manera de obtener la forma. Las fuerzas de Casimir, debidas a las fluctuaciones cuánticas del campo electromagnético confinado en cavidades, han retomado importancia debido a que pueden ser dominantes en la escala de dispositivos micro y nanoscópicos. Recientemente se han podido medir con precisión, por lo cual es importante incorporar efectos realistas, tales y como dispersión, disipación, no-localidad y geometrías no triviales en su cálculo teórico. Se ha reportado propagación a velocidades superiores a la de la luz en el vacío en varios contextos. Para entender si en estos experimentos se viola o no la causalidad Einsteniana se requiere tomar en cuenta la extensión de los pulsos tanto en su dirección de propagación con en su dirección transversal. La superficie de nanopartículas sumergidas en una matriz, como las responsables del funcionamiento de las memorias flash sólo son accesibles a sondas de tipo electromagnético. La generación de segundo armónico óptico permite observar dichas partículas, por lo que se requiere un estudio teórico de la misma. |
Referencias |
|
Polarización inducida por la luz en un agregado CCDLA en 3D.
Principio de Huygens aplicado a un frente de onda en el régimen de reflexión interna total frustrada.
arriba: Información sobre profesorado
Página preparada por W. Luis Mochán, http://em.fis.unam.mx/~mochan el dia 8 de marzo, 2004, a las 19:50:37