[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

HOY ULTIMO DIA PARA ENTREGAR EL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2009 Y PLAN DE TRABAJO 2010.



RECORDATORIO

 

C I R C U L A R

 

A LOS INVESTIGADORES Y

TÉCNICOS ACADÉMICOS DEL

INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS.

Presente

 

Por este conducto y de acuerdo con el Artículo 56, inciso b y el Artículo 60 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, solicito a ustedes el informe anual de sus actividades académicas correspondientes al año 2009. La fecha límite para la entrega del informe en la Secretaría Académica es el día 22 de enero de 2010.

 

El informe deberá contener los siguientes puntos:

 

1.       En unos breves párrafos describa sus líneas de investigación vigentes, así como sus logros más importantes obtenidos en el año.

2.       De acuerdo con los artículos 60-61 del Estatuto del Personal Académico es requisito presentar su plan de trabajo.

3.       Artículos publicados en el año 2009 en revistas con arbitraje. (Para el detalle de como presentar la información ver más adelante).

4.       Número total de citas y autocitas recibidas.

5.       Artículos aceptados (únicamente con carta de aceptación).

6.       Artículos “In extenso” en Memorias de Congreso nacionales e internacionales publicados en el año 2009.

7.       Artículos “In extenso” aceptados (únicamente con carta de aceptación) nacionales e internacionales.

8.       Capítulos en libros.

9.       Libros escritos y/o editados.

10.    Artículos de divulgación y/o enseñanza.

11.    Artículos periodísticos.

12.    Artículos publicados en el año en revistas sin arbitraje.

13.    Informes y reportes técnicos.

14.    Impartición de conferencias y seminarios nacionales e internacionales.

15.    Pláticas invitadas en congresos.

16.    Presentación de otros trabajos en congresos.

17.    Cursos curriculares impartidos (incluir nivel e institución).

18.    Otros cursos y cursillos impartidos (indicar nivel y el número de horas).

19.    Actividades de divulgación.

20.    Tesis dirigidas concluidas en el periodo de las que son asesores o tutores principales (si es el caso indicando el nombre de los coasesores).

21.    Estudiantes asociados vigentes, especificando nivel, procedencia y actividad que desarrolla (tesis, servicio social, estancia de investigación, cursos propedéuticos).

22.    Desarrollo de infraestructura tecnológica, servicios, ingresos extraordinarios y patentes.

23.    Proyectos de apoyo (CONACYT, DGAPA, etc.).

24.    Premios y distinciones.

25.    Organización de reuniones científicas.

26.    Labor institucional desarrollada en el periodo.

27.    Información adicional que considere relevante.

 

Así mismo, para enriquecer el contenido de nuestra página web, por favor añadan la siguiente información:

 

1.       Líneas de investigación que planea iniciar en un futuro cercano.

2.       Lista de temas de tesis que podrían dirigir (una o dos líneas por tema).

3.       Lista de estancias de verano, servicios sociales y otras que podrían dirigir.

4.       Unas cuantas figuras ilustrativas de su trabajo en archivos anexos individuales y un pie de figura para cada una indicando el nombre del archivo correspondiente.

5.       Versiones electrónicas de sus artículos (pdf,ps,…) preprints o reprints que podamos publicar en nuestra página y/o resumen y dirección electrónica de cada publicación.

 

Además de una versión impresa, le agradeceremos enviarla también por correo electrónico en alguno de los siguientes formatos: Texto, Látex o Word a la dirección rosi@xxxxxxxxxxx. Si usted prefiere puede entregar un diskette en alguno de los formatos mencionados anteriormente en la Secretaria Académica. En caso de tener problemas con la captura de la información favor de solicitar ayuda en la oficina de apoyo académico de 8:30 a.m. a 14:30 p.m.

 

Con la finalidad de facilitar el registro de su informe, por favor considere lo siguiente:

Ø  Utilizar mayúsculas y minúsculas. No usar sólo mayúsculas.

Ø  Al reportar cualquier tipo de artículo respetar el orden de aparición de los autores en el trabajo original. Poner el apellido primero y luego los nombres.

Ø  Es importante que en las fechas aparezcan día, mes y año, poniendo los cuatro dígitos ejemplo: 01/12/2009 (DD/MM/AAAA).

Ø  En tesis dirigidas concluidas es importante poner el nombre del estudiante, titulo de la tesis, grado y nivel, institución y fecha de obtención del grado.

Ø  En tesis en proceso indicar nombre del alumno, titulo de tesis, grado y nivel, institución y fecha probable de obtención del grado

Ø  Marcar con un asterisco los nombres de los estudiantes que aparezcan como coautores de publicaciones.

 

Ver el anexo con ejemplos para reportar la información.

 

Atentamente

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Cuernavaca, Morelos a 10 de diciembre de 2009.

El Director

 

 

 

DR. WOLF LUIS MOCHÁN BACKAL

 

 

 


ANEXO

A continuación se muestran algunos ejemplos:

 

Artículos Publicados:

1.

Deeb O., Hemmateenejad B., Jaber A., Garduño-Juárez R., and Miri R.

Effect of the electronic and physicochemical parameters on the carcinogenesis activity of some sulfa drugs using QSAR analysis based on genetic-MLR and genetic-PLS

Chemosphere 67 (11) (2008) 2122

 

Memorias in extenso:

1.

González A., Guerrero A., Poveda C., Álvarez I., and Cisneros C.

Angular Distributions for Li0 Formation in Single Collision of Li+ on Different Gases

AIP Conf. Proc. 1099 (2009) 195

 

Libros:

1.

Garduño R., and Morales L.

El problema del plegado de proteínas

La física biológica en México: temas selectos.

EL COLEGIO NACIONAL (Leopoldo García-Colín Scherer, Leonardo Dagdug, Pedro Miramontes, Arturo Rojo, Editores), México D.F., 2006 560 páginas. ISBN: 970-640-317

 

Capitulos en libros:

1.

Amaya-Tapia A.,  and Martínez H

Colisiones atómicas

Eds. José Récamier y Rocio Jaúregui

Memorias de la XV Escuela de Verano en Física

Instituto de Ciencias Físicas/UNAM, México D.F. (2008) 57-96

 

Tesis:

1.

Almaguer Martínez Javier

Procesos estocásticos relativistas

Doctorado

Facultad de Ciencias, UAEM

Director: Dr. Hernán Larralde Ridaura

 

Proyectos:

1.

La inteligencia artificial aplicada al plegado de proteínas.

DGAPA, UNAM

Responsable: Dr. Ramón Garduño Juárez

Vigencia: Enero 2008 – Diciembre 2010

 

2.

Dinámica de procesos no covalentes al nivel molecular.

CONACyT

Responsable: Dr. Ramón Garduño Juárez

Vigencia: Junio 2005 -  Junio 2008

 

 

Attachment: circular.pdf
Description: Adobe PDF document