DR.
WOLF LUIS MOCHAN BACKAL INSTITUTO
DE CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Presente Adjunto
al presente mensaje me permito hacerle llegar el artículo escrito por el
consejero Dr. Alejandro Frank, titulado, “Las becas Marcos
Moshinsky: su legado continúa”, publicado el día de hoy en la sección
Opinión del periódico La Crónica de Hoy. Aprovecho
la ocasión para mandarle un cordial saludo. Atentamente, Dr.
Rigoberto Aranda Reyes Secretario
Ejecutivo Adjunto Consejo
Consultivo de Ciencias de la Presidencia
de la República San
Francisco No. 1626-305 Col.
Del Valle Delegación
Benito Juárez 03100
México, D.F. Teléfonos (52
55) 5524-4558, 5524-9009 y 5534-2112 Dr. Alejandro Frank
| Opinión 2011-07-27 Las
becas Marcos Moshinsky: su legado continúa El pasado 20 de abril, Marcos
Moshinsky, pionero y pilar de la física en nuestro país, hubiera cumplido 90
años. Investigador excepcional, maestro de varias generaciones de científicos,
forjador incansable y arquitecto de la ciencia mexicana, fundador de escuelas y
academias y uno de los científicos más influyentes en la historia de México,
falleció el 1 de Abril de 2009. Ejemplo del científico y académico universal,
su legado permanecerá en la memoria histórica de la UNAM y de México. De
acuerdo con la opinión de científicos de otras latitudes, sería difícil
encontrar otro ejemplo en que una sola persona haya tenido un impacto tan
significativo en el desarrollo científico de un país. Becas Marcos Moshinsky Marcos Moshinsky estaba convencido
de que el papel de los países en el mundo no estaría normado por su extensión o
por sus riquezas naturales, sino por su capacidad de crear y aprovechar la
ciencia. Por ello, trabajó intensamente para “formar una escuela de
físicos mexicanos que pudieran posteriormente competir al tú por tú con los que
se formaban en otros países”. Con la generosidad que lo
caracterizó durante toda su vida, Moshinsky hizo una donación póstuma, para
contribuir a que se siguiera impulsando la ciencia mexicana. Esta donación, que
se complementó con importantes aportaciones de la Universidad Nacional Autónoma
de México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sentó las bases para
crear la Fundación Marcos Moshinsky, inaugurada en abril pasado. Esta Fundación
es una asociación civil cuya misión es impulsar a la ciencia en México. Esta
misión se llevará a cabo, entre otras acciones, a través de la creación de un
programa de becas de investigación, que llevarán por nombre Becas Marcos
Moshinsky, para jóvenes científicos mexicanos o extranjeros que laboran en
México, que hayan tenido ya una trayectoria muy sobresaliente en su área de
especialización. Es importante señalar que dichos reconocimientos no pretenden
premiar el final de trayectorias brillantes, sino dar impulso a carreras
exitosas en pleno ascenso. Los candidatos deberán ser investigadores creativos,
con alto potencial y logros probados, de quienes se espera que, al finalizar el
periodo de la beca, contribuyan de manera importante al desarrollo científico
de nuestro país. Los montos de las becas serán considerables y serán entregados
a los ganadores en una sola exhibición. Cada año se otorgarán becas a
jóvenes científicos, en un principio en las áreas de física, matemáticos y las
ciencias químico-biológicas, para desarrollar con libertad un proyecto de
investigación en sus disciplinas de interés. Los ganadores de estos
reconocimientos serán escogidos a partir de un riguroso proceso de selección,
en el que serán evaluados por un comité de científicos reconocidos. Las becas
de investigación serán un homenaje permanente a la obra de Moshinsky y un honor
duradero para aquéllos que las obtengan. Los sucesivos reconocimientos Marcos Moshinsky
a nuestros talentos científicos y los logros de aquellos que hayan sido así
distinguidos, deberá constituir un estímulo importante para el avance de la
ciencia y su reconocimiento por parte de la sociedad. Los becarios Moshinsky
serán así un símbolo de la importancia del talento y la creatividad para todos
nosotros. La convocatoria y las condiciones para aspirar a las primeras tres
becas se anunciarán durante este mes de julio. La Fundación pondrá su mejor
empeño por aumentar año con año el número de reconocimientos anuales, así como
por realizar cada vez más actividades de fomento a la ciencia mexicana. En un artículo reciente, Bernardo
Wolf, alumno y colaborador de Moshinsky, escribió: “Se dice que un hombre
permanece vivo mientras sus congéneres piensen en él, pronuncien su nombre, se
refieran a sus ideas, y gocen de los beneficios de las acciones por él
promovidas. Años atrás, en India, me tocó asistir al funeral de una anciana,
agregándome a la muchedumbre que llevaba su cuerpo hacia el Ganges. Iba
acompañada por música y guirnaldas de flores; nadie parecía estar llorando.
Pregunté quién había sido ella para merecer tal celebración; era la matriarca:
madre, abuela, bisabuela y tatarabuela de todo un clan de la ciudad. No debe
entristecernos lo inevitable, me dijeron; en cambio nos alegra ver la numerosa
progenie que sigue viviendo”. Por su brillante y singular obra,
por su magnanimidad como maestro y mentor, por su labor como fundador de
Academias y Escuelas y, desde este año, mediante la Fundación Moshinsky y a
través de las becas de investigación que orgullosamente llevan su nombre,
Marcos Moshinsky continuará su noble legado: seguirá dando impulso a la ciencia
mexicana y siendo un extraordinario ejemplo e inspiración para las nuevas
generaciones de científicos en nuestro país. Presidente de la Fundación Marcos
Moshinsky www.fundacion_marcos_moshinsky.org.mx |