Estimados
colegas y amigos:
El ultimo envio genero interes por parte de varios colegas quienes nos enviaron material muy importante relacionado con la aplicaciÃn de la ingenierÃa en el procesamiento de basura. Les comparto parte de este material. El uso de material reciclable para la construccion de viviendas "me parece interesante para pequenos desarrollos en barrios y pueblitos pero impractico para las ciudades. Los numeros son como siguen: en la ciudad de Mexico se producen 12 mil toneladas de basura cada dia. Imaginen que en cada botella quepan 200 g, Âse necesitarian 60 millones de botellas! Sin embargo, si resultaria interesante la adopcion de la maquinaria (tambores rotatorios con criba llamados trommel (liga: http://www.youtube.com/watch?v=oA3SqbgwyJM ) para separar mecanicamente la basura en tres fracciones: a) Los objetos reciclables que se clasifican a mano en bandas, b) La basura organica de tamano pequeno que debe digerirse para producir metano y luego composta y c) La pedaceria no reciclable de plastico y de papel o carton que, comprimida, puede servir de combustible para hornos cementeros o como material de construcciÃn. Esta tecnologia ya esta disponible. Se uso en una planta de San Juan de Aragon y ya se esta poniendo en practica en algunas ciudades pequenas de Mexico. ...en la Academia de Ingenieria se deben promover ideas para industrializar la basura con maquinaria y equipo ya disponible en el mercado y que siendo baratas sean rentables y de uso general. Los invito a considerar opciones que sean propiamente de ingenieria a escala metropolitana pues es un problema general para todas las ciudades." En este tenor, otro colega nos comparte otra tecnologia para procesar basura basado en un proceso de termolisis. Anexo presentacion y ligas abajo. http://www.youtube.com/watch?v=tQljeZ6zakY http://www.youtube.com/watch?v=X-GuvEt6Q6c ÂEspero les sea util y disfruten el material! Agradezco las contribuciones y opiniones enviadas. No. de ingenieros en la lista de distribucion: 422 No. de envio: 69 Bienvenidos comentarios sobre los envios. Nota: este correo no tiene acentos. Saludos y Âque tengan una excelente semana! Arnoldo ____________ Comentarios sobre el envio 68: Reciclaje: el ingenio y la ingenierÃa civil de la mano ____________ El 13/12/11 08:44, Gustavo Viniegra G. escribio: Estimado Arnoldo, Me parece interesante para pequeÃos desarrollos en barrios y pueblitos pero impractico para las ciudades. Los numeros son como siguen: en la ciudad de Mexico se producen 12 mil toneladas de basura cada dia. Imaginen que en cada botella quepan 200 g, Âse necesitarian 60 millones de botellas! Pero si resultaria interesante la adopcion de la maquinaria (tambores rotatorios con criba llamados trommel, que pueden consultar en Wikipedia) para separar mecanicamente la basura en tres fracciones: a) Los objetos reciclables que se clasifican a mano en bandas, b) La basura organica de tamano pequeno que debe digerirse para producir metano y luego composta y c) La pedaceria no reciclable de plastico y de papel o carton que, comprimida, puede servir de combustible para hornos cementeros o como material de construccion. Esta tecnologia ya esta disponible. Se uso en una planta de San Juan de Aragon y ya se esta poniendo en practica en algunas ciudades pequenas de Mexico. Lamentablemente han aparecido noticias en nuestra prensa que el Gobierno del DF quiere pagar dinero a CEMEX para que use los residuos como combustibles en vez de cobrarle por la venta del mismo. Creo que en la Academia de Ingenieria se deben promover ideas para industrializar la basura con maquinaria y equipo ya disponible en el mercado y que siendo baratas sean rentables y de uso general. Los invito a considerar opciones que sean propiamente de ingenieria a escala metropolitana pues es un problema general para todas las ciudades. Saludos ____________ 13/12/11 13:27, german osornio escribio: Buenisimo, dan ganas de hacerlo !!! Saludos y gracias GermÃn ____________ El 13/12/11 20:15, Guillermo Gonzalez Sanchez escribio: Hola Arnoldo, Me parece interesante esta propuesta para construir casas de interes social. Inclusive una casa propia, Âpor que no? Me gusto como queda el muro con los fondos de botella de vino expuestos ÂCual sera la mezcla con la que unen las botellas para conformar los muros? Habria que preguntarle a nuestro amigo el Dr. Ignacio Martin que impresion le da este concepto referente a tener bien aislada una casa, sobre todo nosotros que vivimos en Chihuahua. Un saludo cordial y gracias por tu esfuerzo de seguir recopilando todas estas ideas interesantes de diferentes procedencias. Guillermo Gonzalez Sanchez, Dr. Ing.Q. Aprovechamiento Integral de Residuos con TecnologÃas Sustentables (CIMAV) ____________ El 13/12/11 22:32, Yasuhiro Matsumoto Kuwahara escribio: Hola Arnoldo, Interesante idea, pues si es que no se puede reciclar, esta forma de reutilizar resulta interesante, claro siempre y cuando la gente acepte ocuparla asi. Seguramente habra arquitectos que haga paredes, techos y pisos fuertes con estos materiales. Y debemos hacer esta labor, una costumbre..... Saludos Yasuhiro Matsumoto |
Attachment:
Pre Ejecutiva THer.ppt
Description: video/flv