Hola Victor,
Aqui te mando lo que tengo hasta el momento.
Es una compilacion de los datos que aparecio en Astillero (
http://em.fis.unam.mx/public/mochan/elecciones/
) y
parte de lo que me mandaste de tal forma de tener un panorama mas completo de la evolucion del conteo del PREP.
Asi con estos datos se ve la evolucion en casi el periodo en que el prep estuvo dando resultados.
Primero, hay que aclarar que la grafica sobre los votos (ver grafico
votos), no es
representativa para sacar conclusiones porque con la cantidad de votos
que se tienen las alteraciones no se aprecian bien. Se puede presuponer
intuitivamente un paralelismo hecho a modo, pero sacar esta conclusion
resultaria muy aventurado.
Segundo, la grafica de preferencia (ver Grafico pref) a lo largo del
conteo es mas significativa y se puede confirmar que existe ciertas
tendencias que no son congruentes durante varios periodos de tiempo :
1) al inicio : el PAN
sube demasiado inicialmente (raro) para despues
conservar una tendencia a la baja a partir del
3% del conteo
y hasta el final.
2) entre 9 y 10 pm, cambia la tendencia para los tres.
- para el pan es el final de su "inusitada" tendencia a la alza.
- para el PRI, comienza una tendencia que es practicamente
lineal y abarca hasta el final. Resulta demasiado extraño que no se
aprecien fluctuaciones.
- para el PRD, este es el primer cambio de tendencia
(lineal) que abarca hasta las 12 pm. Hay que remarcar que la tendencia
inicial marca una clara
preferencia con la cual el PRD aventajaria por
varios puntos al PAN. Sin embargo, despues de este cambio se observa
que el PRD solo terminaria con una
ventaja reducida.
3)
entre las 12 y 2 am se aprecia un cambio de tendencia drastico (de segundo grado) tanto para el PAN como para el PRD. Este cambio es
relevante porque el PAN reduce la tendencia (siempre
a la baja) y el PRD cambia drasticamente hacia una tendencia a la baja
de una forma que
despierta muchas dudas al respecto (ver grafica Grafico pref de 12 a 2)
4) a partir de las 2 am, la tendencia es igual para los
tres : el PRI, PAN y PRD, siendo las diferencias minima. Aqui es
donde se aplica la formula
que mandaron en el blog.
espero que esta informacion sirva de algo para continuar...
Buen dia
Te envio los datos que tengo. La mayoria son porcentajes. Uno tiene el numero especifico de votos.
Saludos,